Entre el comparatismo y el latinoamericanismo: debates en torno a una posible historia de la literatura latinoamericana
Hacia 1982, se celebra en Caracas, Venezuela, una reunión de expertos dedicada a pensar el diseño de una nueva historia de la literatura latinoamericana desde la perspectiva del comparatismo. Bajo el auspicio de la Asociación Internacional de Literatura Comparada (ailc) y la coordinación de Ana Piza...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | spa |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/5937 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Hacia 1982, se celebra en Caracas, Venezuela, una reunión de expertos dedicada a pensar el diseño de una nueva historia de la literatura latinoamericana desde la perspectiva del comparatismo. Bajo el auspicio de la Asociación Internacional de Literatura Comparada (ailc) y la coordinación de Ana Pizarro, fi guras claves de la crítica latinoamericana debaten en torno a los temas, problemas y métodos involucrados en el proyecto. Las intervenciones, compiladas en Hacia una historia de la literatura latinoamericana, se hallan atravesadas por las tensiones entre la metodología comparatista clásica y un discurso crítico latinoamericano más atento a los problemas culturales de la región. Los intercambios en torno al plurilingüismo o a la inclusión de las literaturas indígenas y las producciones orales dividen las posiciones y generan diversos diálogos. Entre ellos, se destaca la comunicación de Domingo Miliani, quien propone la necesidad de renovar las ideas críticas e historiográficas vigentes. Así, el estudio de la reunión permite identificar cuestiones y debates centrales para la crítica literaria latinoamericana a principios de la década de 1980, así como también, reconstruir un hito en la reflexión historiográfica y comparatista sobre nuestras letras. |
---|