Estudio sobre algunas aguas minerales en el Ecuador

Continuando con el estudio se describen a continuación las siguientes fuentes: Quisaya:  Se encuentra la quebrada "chorrera hedionda", a la cual se le atribuye este nombre pues sale de una peña que inunda el espacio con su olor desagradable de ácido sulfhídrico. La temperatura del agua min...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Dressel , Luis (author)
Формат: article
Язык:spa
Опубликовано: 1890
Предметы:
Online-ссылка:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/4991
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Continuando con el estudio se describen a continuación las siguientes fuentes: Quisaya:  Se encuentra la quebrada "chorrera hedionda", a la cual se le atribuye este nombre pues sale de una peña que inunda el espacio con su olor desagradable de ácido sulfhídrico. La temperatura del agua mineral es de 18,7° siendo la de la chorrera 13° y la del ambiente 19,3°. San Antonio:  está ubicada al pie de la pendiente vertical en una gruta escavada. El agua es cristalina, limpia y abundante, no sube a más de los 20°.  Santa Elena: brotan fuentes termales correlacionadas con “volcanes fangosas”. Al verter el agua de una quebrada poco honda pero ancha, desprende gran cantidad de gas y presenta altas concentraciones de ácido sulfhídrico.   En Tumbaco:  está el baño Cunuc-yacu, es muy favorable para un sanatorio balneológico. El chorro de agua tiene 27° de temperatura, y tiene un sabor insípido. Finlmente, se dan advertencias generales acerca de las aguas analizadas y se realizan comparaciones de ellas, haciendo notable la diferencia de la composición de las distintas aguas minerales del Ecuador.