El cine y el Estado mexicano
La industria cinematográfica mexicana alcanzó su apogeo entre 1941-45 ha sido uno de los más fuertes y difundidos del continente gracias al apoyo que ha recibido de Hollywood. Su desarrollo dependió siempre, en mayor o menor grado, del apoyo de Estado, hasta lograr penetrar en los mercados de habla...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | article |
Jezik: | spa |
Izdano: |
1992
|
Teme: | |
Online dostop: | https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2087 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
_version_ | 1839409245613719552 |
---|---|
author | De La Vega Alfaro, Eduardo |
author_facet | De La Vega Alfaro, Eduardo |
author_role | author |
collection | Revista CHASQUI |
dc.contributor.none.fl_str_mv | |
dc.creator.none.fl_str_mv | De La Vega Alfaro, Eduardo |
dc.date.none.fl_str_mv | 1992-10-20 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2087 10.16921/chasqui.v0i43.2087 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | CIESPAL |
dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2087/2107 |
dc.rights.none.fl_str_mv | Copyright (c) 2015 Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación; Núm. 43 (1992): La reforma de los medios Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación; Núm. 43 (1992): La reforma de los medios Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación; Núm. 43 (1992): La reforma de los medios 1390-924X 1390-1079 10.16921/chasqui.v0i43 reponame:Revista CHASQUI instname:Revista CHASQUI instacron:Revista CHASQUI |
dc.subject.none.fl_str_mv | Comunicación Social, Ciencias Sociales CINE ,VIDEO ,TELEVISIÓN, MÉXICO, HISTORIA Comunicación Social, Ciencias Sociales |
dc.title.none.fl_str_mv | El cine y el Estado mexicano |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | La industria cinematográfica mexicana alcanzó su apogeo entre 1941-45 ha sido uno de los más fuertes y difundidos del continente gracias al apoyo que ha recibido de Hollywood. Su desarrollo dependió siempre, en mayor o menor grado, del apoyo de Estado, hasta lograr penetrar en los mercados de habla hispana. Hoy éste se repliega de su papel tradicional y la industria busca nuevos fórmulas de producción y distribución. En los último años la industria fílmica ha sentido nuevos efectos de la crisis producto de la competencia del video y el cierre de las salas de cine. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | article |
id | REVCHASQUI_1d4a66950f05ddb3a8b01a79d0a270cd |
identifier_str_mv | 10.16921/chasqui.v0i43.2087 |
instacron_str | Revista CHASQUI |
institution | Revista CHASQUI |
instname_str | Revista CHASQUI |
language | spa |
network_acronym_str | REVCHASQUI |
network_name_str | Revista CHASQUI |
oai_identifier_str | oai:ojs.www.ciespal.org:article/2087 |
publishDate | 1992 |
publisher.none.fl_str_mv | CIESPAL |
reponame_str | Revista CHASQUI |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Revista CHASQUI - Revista CHASQUI |
repository_id_str | 0 |
rights_invalid_str_mv | Copyright (c) 2015 Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
spelling | El cine y el Estado mexicanoDe La Vega Alfaro, EduardoComunicación Social, Ciencias SocialesCINE ,VIDEO ,TELEVISIÓN, MÉXICO, HISTORIAComunicación Social, Ciencias SocialesLa industria cinematográfica mexicana alcanzó su apogeo entre 1941-45 ha sido uno de los más fuertes y difundidos del continente gracias al apoyo que ha recibido de Hollywood. Su desarrollo dependió siempre, en mayor o menor grado, del apoyo de Estado, hasta lograr penetrar en los mercados de habla hispana. Hoy éste se repliega de su papel tradicional y la industria busca nuevos fórmulas de producción y distribución. En los último años la industria fílmica ha sentido nuevos efectos de la crisis producto de la competencia del video y el cierre de las salas de cine.CIESPAL1992-10-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/208710.16921/chasqui.v0i43.2087Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación; Núm. 43 (1992): La reforma de los mediosChasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación; Núm. 43 (1992): La reforma de los mediosChasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación; Núm. 43 (1992): La reforma de los medios1390-924X1390-107910.16921/chasqui.v0i43reponame:Revista CHASQUIinstname:Revista CHASQUIinstacron:Revista CHASQUIspahttps://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2087/2107Copyright (c) 2015 Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2018-10-30T22:32:36Zoai:ojs.www.ciespal.org:article/2087Portal de revistashttps://revistachasqui.org/Organismo científico-tecnológicohttps://revistachasqui.org/..Ecuador.1390-924X1390-1079opendoar:02018-10-30T22:32:36Revista CHASQUI - Revista CHASQUIfalse |
spellingShingle | El cine y el Estado mexicano De La Vega Alfaro, Eduardo Comunicación Social, Ciencias Sociales CINE ,VIDEO ,TELEVISIÓN, MÉXICO, HISTORIA Comunicación Social, Ciencias Sociales |
status_str | publishedVersion |
title | El cine y el Estado mexicano |
title_full | El cine y el Estado mexicano |
title_fullStr | El cine y el Estado mexicano |
title_full_unstemmed | El cine y el Estado mexicano |
title_short | El cine y el Estado mexicano |
title_sort | El cine y el Estado mexicano |
topic | Comunicación Social, Ciencias Sociales CINE ,VIDEO ,TELEVISIÓN, MÉXICO, HISTORIA Comunicación Social, Ciencias Sociales |
url | https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2087 |