Ética y poder en el periodismo norteamericano

Gobierno y medios en los Estados Unidos proponen su ética profesional como modelo para el mundo, cuando es en ese país donde la información sirve más que todo para ganar dinero. Con excepciones los editores y reporteros respetan estándares éticos de manera que las coimas o pagos ilícitos son frecuen...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Solomon, Norman (author)
Fformat: article
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 1992
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/736
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Gobierno y medios en los Estados Unidos proponen su ética profesional como modelo para el mundo, cuando es en ese país donde la información sirve más que todo para ganar dinero. Con excepciones los editores y reporteros respetan estándares éticos de manera que las coimas o pagos ilícitos son frecuentes. Así la Guerra del Golfo terminó siendo un negocio redondo para General Electric. El autor afirma que el profesional norteamericano trabaja dentro de un amplio sistema de corrupción institucionalizada. George Seldes tuvo que renunciar al trabajo periodístico como asalariado de la gran empresa, para de manera independiente poder escribir libros y artículos en los que se indagaba asuntos que la prensa institucionalizada no se atrevía a tocar. Se concluye en que mientras más se concentra y consolida su poder, menor es la posibilidad de plantear una crítica abierta en contra de los medios.