El ethos de competencia: estrategias polifónicas de legitimación de Rafael Correa en los Enlaces Ciudadanos

Durante el gobierno de Rafael Correa en Ecuador (2007-2017), el programa Enlace Ciudadano funcionó como uno de los principales dispositivos gubernamentales de comunicación. Al final de los Enlaces, José Maldonado, indígena de Peguche, leía un resumen en kichwa de estos. Durante este resumen, y en ge...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Cobo González, María Pilar (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/3714
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Durante el gobierno de Rafael Correa en Ecuador (2007-2017), el programa Enlace Ciudadano funcionó como uno de los principales dispositivos gubernamentales de comunicación. Al final de los Enlaces, José Maldonado, indígena de Peguche, leía un resumen en kichwa de estos. Durante este resumen, y en general en los Enlaces, Correa y Maldonado intercambiaban comentarios y bromas, muchas veces enfocados hacia una disputa por la competencia de ambos en el idioma kichwa. El objetivo de este trabajo, que se basará en categorías del análisis del discurso y se enfocará en los Enlaces efectuados en la comunidad indígena de Zumbahua, será demostrar que el expresidente ecuatoriano se vale de varias estrategias polifónicas para reforzar un ethos de competencia en relación con la lengua kichwa y la cosmovisión indígena.