Cine en Puno: prácticas decoloniales y reafirmación de la identidad andina

El artículo presenta la experiencia de producción de cine en el altiplano peruano. El objetivo es explorar el cine como proceso sociocultural y su incidencia en la producción de la narrativa visual ficcional alternativa que recupera saberes y lenguas originarias, además de cuestionar el papel del es...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: ARCE ORTIZ, Natalia Verónica (author)
Další autoři: CORNEJO URBINA, Franklin Martín (author)
Médium: article
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/4804
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El artículo presenta la experiencia de producción de cine en el altiplano peruano. El objetivo es explorar el cine como proceso sociocultural y su incidencia en la producción de la narrativa visual ficcional alternativa que recupera saberes y lenguas originarias, además de cuestionar el papel del estado y las estructuras hegemónicas. Con una metodología cualitativa que combina visitas de campo y conversaciones con realizadores en la región de Puno en Perú, se encuentra que la apropiación de las técnicas fílmicas y un trabajo colectivo, inspirado en el ayni, le permiten al pueblo y sus realizadores reflexionar, producir y difundir un tipo de cine con rasgos decoloniales que tiene gran acogida entre el público rural, urbano y ha logrado obtener premios internacionales.