Cognitive Capitalism and Open Communication

Toda actividad investigadora presupone una práctica teórica mediada por la sobredeterminación de la actividad creativa. Un modo de producción es una relación social compleja que está en la base y es lógica de mediación social de las formas de pensamiento y enseñanza. En nuestro caso, de la Comunicol...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Sierra Caballero, Francisco (author)
פורמט: article
שפה:spa
יצא לאור: 2016
נושאים:
גישה מקוונת:https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/3000
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Toda actividad investigadora presupone una práctica teórica mediada por la sobredeterminación de la actividad creativa. Un modo de producción es una relación social compleja que está en la base y es lógica de mediación social de las formas de pensamiento y enseñanza. En nuestro caso, de la Comunicología. No hay posibilidad de conocimiento sin trabajo. Toda mediación cognitiva es o presupone un proceso de producción. Eludir esto es negar la dimensión constitutiva esencial de toda obra o pensamiento, cuando no idealizar la llamada sociedad cognitiva. Si los procesos de acumulación por desposesión son una característica del modo contemporáneo de explotación capitalista, por otra parte, discutir los sistemas de propiedad intelectual y sus efectos en el conjunto de las industrias culturales y sistemas de información y conocimiento de la región se torna, a nuestro entender, una prioridad estratégica. Este esfuerzo apunta a repensar las formas de determinación del trabajo creativo, la jerarquización de los discursos científicos −y de las autorías− con la que hoy se encubren desigualdades de la división internacional del trabajo intelectual entre el Norte y el Sur globales.