Educational Data Mining: Análisis de sentimientos en un dominio universitario durante la pandemia

La nueva normalidad provocada por la emergencia sanitaria del COVID 19 obligó a la sociedad a adoptar normas de aislamiento obligatorio, las medidas modificaron dinámicas socioculturales, económicas, laborales, y sobre todo la interacción social. En el campo educativo, los establecimientos de enseña...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: BENAVIDES-MORALES, Ana Cristina (author)
Andre forfattere: HERRERA-FLORES, Boris Enrique (author)
Format: article
Sprog:spa
Udgivet: 2022
Fag:
Online adgang:https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/4760
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:La nueva normalidad provocada por la emergencia sanitaria del COVID 19 obligó a la sociedad a adoptar normas de aislamiento obligatorio, las medidas modificaron dinámicas socioculturales, económicas, laborales, y sobre todo la interacción social. En el campo educativo, los establecimientos de enseñanza en general cerraron sus instalaciones y adoptaron herramientas tecnológicas para suplir el aula física, se inauguró así un período de educación remota de emergencia (Hodges et al., 2020) (Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., Gavotto, O., 2020) (Castañeda y Vargas, 2021).Esta investigación estudia la percepción estudiantil sobre la implementación de la educación remota de emergencia en la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador en el período académico 2020 – 2020, para lo cual se aplicó un sondeo de opinión a 832 estudiantes. El instrumento cualitativo recogió la opinión, y el corpus se proceso en una librería de Phyton. En general, se evidenció una valoración positiva frente a la nueva realidad educativa, se resaltó el uso de plataformas y redes sociales, así como innovadoras prácticas educativas en: clases magistrales, experimentación, tutorías y evaluaciones; entre los aspectos negativos, se cuestionó la escasa interacción docente/estudiante, la carencia de didáctica en entornos digitales, y la profundización de la brecha tecnológica.