Prostatectomía transcervical

Existen numerosas técnicas quirúrgicas para tratar la obstrucción urinaria causada por el crecimiento prostático. Alrededor de 1890 Belfield, Fuller y McGill reportaron sus experiencias con la Prostatectomía. La cirugía prostática se generalizó después de 1901 cuando Freyer describió la vía suprapúb...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Carrillo Bayas, Clemente (author)
Format: article
Jezik:spa
Izdano: 2017
Teme:
Online dostop:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/404
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1838811475976650752
author Carrillo Bayas, Clemente
author_facet Carrillo Bayas, Clemente
author_role author
collection Revista Ciencias Médicas
dc.creator.none.fl_str_mv Carrillo Bayas, Clemente
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-24
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/404
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: Universidad Central del Ecuador
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/404/395
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Clemente Carrillo Bayas
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 2 No. 1 (1975): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 83-96
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 2 Núm. 1 (1975): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 83-96
2737-6141
2588-0691
reponame:Revista Ciencias Médicas
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.subject.none.fl_str_mv Prostatectomía transcervical
dc.title.none.fl_str_mv Prostatectomía transcervical
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
description Existen numerosas técnicas quirúrgicas para tratar la obstrucción urinaria causada por el crecimiento prostático. Alrededor de 1890 Belfield, Fuller y McGill reportaron sus experiencias con la Prostatectomía. La cirugía prostática se generalizó después de 1901 cuando Freyer describió la vía suprapúbica para la enucleación, en casos de agrandamiento de la Próstata. El problema frecuente que aparece durante y después de la cirugía es la hemorragia y ha dado lugar a numerosas técnicas para evitarla y combatirla, y va desde el taponamiento del lecho prostático, con el riesgo de una alta morbi-mortalidad, hasta complicadas maniobras quirúrgicas.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id REVCMED_2b1c495e4e06d5ca1f5cfa22f9faa078
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str REVCMED
network_name_str Revista Ciencias Médicas
oai_identifier_str oai:revistadigital.uce.edu.ec:article/404
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Quito: Universidad Central del Ecuador
reponame_str Revista Ciencias Médicas
repository.mail.fl_str_mv *
repository.name.fl_str_mv Revista Ciencias Médicas - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str *
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Clemente Carrillo Bayas
spelling Prostatectomía transcervicalCarrillo Bayas, ClementeProstatectomía transcervicalExisten numerosas técnicas quirúrgicas para tratar la obstrucción urinaria causada por el crecimiento prostático. Alrededor de 1890 Belfield, Fuller y McGill reportaron sus experiencias con la Prostatectomía. La cirugía prostática se generalizó después de 1901 cuando Freyer describió la vía suprapúbica para la enucleación, en casos de agrandamiento de la Próstata. El problema frecuente que aparece durante y después de la cirugía es la hemorragia y ha dado lugar a numerosas técnicas para evitarla y combatirla, y va desde el taponamiento del lecho prostático, con el riesgo de una alta morbi-mortalidad, hasta complicadas maniobras quirúrgicas.Quito: Universidad Central del Ecuador2017-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/404Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 2 No. 1 (1975): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 83-96Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 2 Núm. 1 (1975): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 83-962737-61412588-0691reponame:Revista Ciencias Médicasinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCEspahttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/404/395Derechos de autor 2018 Clemente Carrillo Bayasinfo:eu-repo/semantics/openAccess2018-09-03T14:51:29Zoai:revistadigital.uce.edu.ec:article/404Portal de revistashttps://revistadigital.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://uce.edu.ec/**Ecuador*2737-61412588-0691opendoar:*2018-09-03T14:51:29Revista Ciencias Médicas - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Prostatectomía transcervical
Carrillo Bayas, Clemente
Prostatectomía transcervical
status_str publishedVersion
title Prostatectomía transcervical
title_full Prostatectomía transcervical
title_fullStr Prostatectomía transcervical
title_full_unstemmed Prostatectomía transcervical
title_short Prostatectomía transcervical
title_sort Prostatectomía transcervical
topic Prostatectomía transcervical
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/404