¿Existe síndrome de burnout en los médicos de un hospital de mediana complejidad?, una experiencia en el Hospital del IESS de Ambato
Contexto: el incremento de la carga laboral aumenta tanto la prevalencia y el riesgo de padecer síndrome de Burnout, definido como agotamiento profesional. Se implementó un estudio descriptivo transversal, en 50 profesionales médicos tratantes de distintos servicios que laboran 8 horas diarias en el...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | , |
Formato: | article |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2017
|
Acesso em linha: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1158 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | Contexto: el incremento de la carga laboral aumenta tanto la prevalencia y el riesgo de padecer síndrome de Burnout, definido como agotamiento profesional. Se implementó un estudio descriptivo transversal, en 50 profesionales médicos tratantes de distintos servicios que laboran 8 horas diarias en el Hospital de la seguridadSocial de la ciudad de Ambato, a través de una encuesta basada en el test de Maslach Burnout, aplicada en los meses enero y mayo del 2014. Resultados: el universo de estudio lo conformaron 50 médicos tratantes de los diferentes servicios, 40 hombres y 10 mujeres, con edades comprendidas entre 31 y 62 años de edad. La subescala de agotamiento emocional reveló un 30% de afectación baja, 56% media y 14% alta; respecto a la despersonalización se observó un 4% de afectación alta, 36% media y 60% baja. En cuanto a la subescala de realización personal, se registró un 86% de afectación alta, 12% media y 2% baja. Conclusión: la prevalencia del síndrome de Burnout en el conglomerado de profesionales médicos del Hospital del IESS de Ambato es baja, debido a que la afectación en la subescala de realización personal es menor al 2%, sin embargo, existe afectación de las subescalas agotamiento emocional y despersonalización, lo que traduce un alto riesgo para el médico de quemarse. Recomendación: aplicar periódicamente un test modificado conpreguntas directas, a profesionales que evidencian alto riesgo de padecer este síndrome, para establecer un diagnóstico temprano y adoptar medidas orientadas a modificar la práctica laboral y profesional. |
---|