Dosificación de la deshidrogenasa láctica en derrames pleurales

Treinta y seis casos de Derrame Pleural fueron estudiados en niños ingresados al Servicio de Pediatría de los Hospitales del Ministerio de Salud de Quito: Hospital Vaca Ortíz y Eugenio Espejo.Se determinó la dosificación de Deshidrogénasa láctica (DHL) en líquido pleural y el Cociente DHL en líquido...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Moreno, Mario (author)
Altres autors: Cevallos, Mónica (author), Morillo, Jorge (author)
Format: article
Idioma:spa
Publicat: 2017
Accés en línia:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/574
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Treinta y seis casos de Derrame Pleural fueron estudiados en niños ingresados al Servicio de Pediatría de los Hospitales del Ministerio de Salud de Quito: Hospital Vaca Ortíz y Eugenio Espejo.Se determinó la dosificación de Deshidrogénasa láctica (DHL) en líquido pleural y el Cociente DHL en líquido pleural/DHL en suero, para el diagnóstico diferencial de exudado y trasudado, análisis bacteriológico (cultivo) de dichos líquidos pleurales. De los 36 casos, el 8 3o/o correspondieron al sexo masculino y el 17°/o al sexo femenino. El 61°/o de líquidos pleurales fueron exudados y el 39°/o trasudados. La mayoría de Derrames Pleurales se hallaron en el hemitóráx derecho. El 8 ó°/o de exudados predominó en niños menores de un año de edad. Los agentes etiológicos que se aislaron en las muestras de líquido pleural fueron: estafilococo manitol positivo, coagulasa positiva, streptococo pneumoniae y ldebsiella pneumoniae. Los niveles de DHL dé líquido pleural en niños con exudado debido a estafilococo fueron muy altos en relación a exudados por neumococo. Mientras que los niveles de DHL en casos de trasudado fueron inferiores y el cultivo negativo. Estos trasudados se relacionaron con varias entidades nosológicas como desnutrición, síndrome nefrótico, etc. El Método Enzimático^utilizado en este estudio fue el Método Monotest LDH STANDARD OPTIMADO de la DEUTSCHE GESELLSCHÁFT FUR KLINISCHE CHEMIE, de la casa Boehringer Mannheim GmbH Diagnóstica.