Humanicemos los hospitales
Entendemos por "humanizar" todo cuanto el hombre y la sociedad puede y debe realizar en favor también del hombre y de la sociedad para Iograr que la vida se dignifique y que la existencia, tanto física como espiritualmente, sea amable, cada día mejor, con destino a la per...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | article |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2017
|
Aiheet: | |
Linkit: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/359 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
_version_ | 1840079846122717184 |
---|---|
author | Garcés, Enrique |
author_facet | Garcés, Enrique |
author_role | author |
collection | Revista Ciencias Médicas |
dc.creator.none.fl_str_mv | Garcés, Enrique |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-07-11 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/359 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito: Universidad Central del Ecuador |
dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/359/350 |
dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2018 Enrique Garcés info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 8 No. 3-4 (1957): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 241 - 247 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 8 Núm. 3-4 (1957): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 241 - 247 2737-6141 2588-0691 reponame:Revista Ciencias Médicas instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Hospitales |
dc.title.none.fl_str_mv | Humanicemos los hospitales |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Comentario realizado por autores invitados |
description | Entendemos por "humanizar" todo cuanto el hombre y la sociedad puede y debe realizar en favor también del hombre y de la sociedad para Iograr que la vida se dignifique y que la existencia, tanto física como espiritualmente, sea amable, cada día mejor, con destino a la perfección. En Medicina no solamente ha de importar la vida en sí, sino primordialmente la calidad de la vida que vale más, muchísimo más, que la vida misma. Humanizar la Medicina y sus servicios será, por tanto, crear un sistema que no fraccione ni el cuerpo ni la personalidad, que entienda que el individuo es un todo armónico y que defienda, en todos los planos, la seguridad de la persona humana como tal, no como simple caso estadístico ya sea en los campos de la enfermedad o de la economía. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | article |
id | REVCMED_99cec66c2ce40b53ce161ef77ca1348d |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | REVCMED |
network_name_str | Revista Ciencias Médicas |
oai_identifier_str | oai:revistadigital.uce.edu.ec:article/359 |
publishDate | 2017 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito: Universidad Central del Ecuador |
reponame_str | Revista Ciencias Médicas |
repository.mail.fl_str_mv | * |
repository.name.fl_str_mv | Revista Ciencias Médicas - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | * |
rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2018 Enrique Garcés |
spelling | Humanicemos los hospitalesGarcés, EnriqueHospitalesEntendemos por "humanizar" todo cuanto el hombre y la sociedad puede y debe realizar en favor también del hombre y de la sociedad para Iograr que la vida se dignifique y que la existencia, tanto física como espiritualmente, sea amable, cada día mejor, con destino a la perfección. En Medicina no solamente ha de importar la vida en sí, sino primordialmente la calidad de la vida que vale más, muchísimo más, que la vida misma. Humanizar la Medicina y sus servicios será, por tanto, crear un sistema que no fraccione ni el cuerpo ni la personalidad, que entienda que el individuo es un todo armónico y que defienda, en todos los planos, la seguridad de la persona humana como tal, no como simple caso estadístico ya sea en los campos de la enfermedad o de la economía.Quito: Universidad Central del Ecuador2017-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionComentario realizado por autores invitadosapplication/pdfhttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/359Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 8 No. 3-4 (1957): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 241 - 247Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 8 Núm. 3-4 (1957): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 241 - 2472737-61412588-0691reponame:Revista Ciencias Médicasinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCEspahttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/359/350Derechos de autor 2018 Enrique Garcésinfo:eu-repo/semantics/openAccess2018-09-01T15:51:28Zoai:revistadigital.uce.edu.ec:article/359Portal de revistashttps://revistadigital.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://uce.edu.ec/**Ecuador*2737-61412588-0691opendoar:*2018-09-01T15:51:28Revista Ciencias Médicas - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Humanicemos los hospitales Garcés, Enrique Hospitales |
status_str | publishedVersion |
title | Humanicemos los hospitales |
title_full | Humanicemos los hospitales |
title_fullStr | Humanicemos los hospitales |
title_full_unstemmed | Humanicemos los hospitales |
title_short | Humanicemos los hospitales |
title_sort | Humanicemos los hospitales |
topic | Hospitales |
url | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/359 |