Sumak Kawsay como aporte cultural a la concepción de salud en el Ecuador

Se proponen tres áreas interrelacionadas en la concepción de salud, basadas en la satisfacción de las necesidades humanas como derechos, la del cuerpo humano (metabolismo, sexualidad y vida de relación), en manos de la biomedicina, la social que finalmente determina su perfil, con el rol del Estado,...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Hermida, César (author)
Format: article
Sprog:spa
Udgivet: 2017
Online adgang:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1116
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
_version_ 1838811478937829376
author Hermida, César
author_facet Hermida, César
author_role author
collection Revista Ciencias Médicas
dc.creator.none.fl_str_mv Hermida, César
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-29
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1116
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito: Universidad Central del Ecuador
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1116/1116
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 César Hermida
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 38 No. 1-2 (2013): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 55-56
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 38 Núm. 1-2 (2013): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 55-56
2737-6141
2588-0691
reponame:Revista Ciencias Médicas
instname:Universidad Central del Ecuador
instacron:UCE
dc.title.none.fl_str_mv Sumak Kawsay como aporte cultural a la concepción de salud en el Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
description Se proponen tres áreas interrelacionadas en la concepción de salud, basadas en la satisfacción de las necesidades humanas como derechos, la del cuerpo humano (metabolismo, sexualidad y vida de relación), en manos de la biomedicina, la social que finalmente determina su perfil, con el rol del Estado,y una nueva, intermedia, la cultural. En ésta se analiza el aporte ancestral indígena de los cinco principios del Sumak Kawsay (conocimiento, cuidado de la madre tierra, vida sana, vida colectiva, sueños o ideales) y de la filosofía andina (reciprocidad, complementariedad, correspondencia) en los que se basa la armonía con la naturaleza y solidaridad colectiva para una vida tranquila y austera, alejada del consumismo. Se considera un aporte a una mejor sistematización de la salud. Para el efecto, tomando del marco constitucional la concepción del Buen Vivir o Sumak Kawsay, se estudian dichas necesidades humanas (objetivas, subjetivas o culturales -cognoscitivas, afectivo-emocionales, de identidad, libertad, protección, creación, recreación- y sociales de la estructura de servicios del Estado -generales de agua, electricidad, comunicaciones, cuidado del ambiente- y sociales de salud, educación, vivienda, bienestar social-). Su satisfacción, como calidad de vida colectiva, el derecho a la salud, se comprueba como estudio de casos en una población urbana, mestiza y otra rural de ancestro indígena, con una metodología transversal, cuantitativa y cualitativa. Los resultados muestran la validez de la propuesta conceptual. Finalmente se caracterizan los componentes que debería tener un sistema integral de salud, de acuerdo al mandato constitucional del Buen Vivir.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id REVCMED_a3afb1a5004bdf39aa053c4f93f97f01
instacron_str UCE
institution UCE
instname_str Universidad Central del Ecuador
language spa
network_acronym_str REVCMED
network_name_str Revista Ciencias Médicas
oai_identifier_str oai:revistadigital.uce.edu.ec:article/1116
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Quito: Universidad Central del Ecuador
reponame_str Revista Ciencias Médicas
repository.mail.fl_str_mv *
repository.name.fl_str_mv Revista Ciencias Médicas - Universidad Central del Ecuador
repository_id_str *
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 César Hermida
spelling Sumak Kawsay como aporte cultural a la concepción de salud en el EcuadorHermida, CésarSe proponen tres áreas interrelacionadas en la concepción de salud, basadas en la satisfacción de las necesidades humanas como derechos, la del cuerpo humano (metabolismo, sexualidad y vida de relación), en manos de la biomedicina, la social que finalmente determina su perfil, con el rol del Estado,y una nueva, intermedia, la cultural. En ésta se analiza el aporte ancestral indígena de los cinco principios del Sumak Kawsay (conocimiento, cuidado de la madre tierra, vida sana, vida colectiva, sueños o ideales) y de la filosofía andina (reciprocidad, complementariedad, correspondencia) en los que se basa la armonía con la naturaleza y solidaridad colectiva para una vida tranquila y austera, alejada del consumismo. Se considera un aporte a una mejor sistematización de la salud. Para el efecto, tomando del marco constitucional la concepción del Buen Vivir o Sumak Kawsay, se estudian dichas necesidades humanas (objetivas, subjetivas o culturales -cognoscitivas, afectivo-emocionales, de identidad, libertad, protección, creación, recreación- y sociales de la estructura de servicios del Estado -generales de agua, electricidad, comunicaciones, cuidado del ambiente- y sociales de salud, educación, vivienda, bienestar social-). Su satisfacción, como calidad de vida colectiva, el derecho a la salud, se comprueba como estudio de casos en una población urbana, mestiza y otra rural de ancestro indígena, con una metodología transversal, cuantitativa y cualitativa. Los resultados muestran la validez de la propuesta conceptual. Finalmente se caracterizan los componentes que debería tener un sistema integral de salud, de acuerdo al mandato constitucional del Buen Vivir.Quito: Universidad Central del Ecuador2017-05-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1116Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 38 No. 1-2 (2013): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 55-56Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); Vol. 38 Núm. 1-2 (2013): Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito); 55-562737-61412588-0691reponame:Revista Ciencias Médicasinstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCEspahttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1116/1116Derechos de autor 2018 César Hermidainfo:eu-repo/semantics/openAccess2018-10-20T14:23:40Zoai:revistadigital.uce.edu.ec:article/1116Portal de revistashttps://revistadigital.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://uce.edu.ec/**Ecuador*2737-61412588-0691opendoar:*2018-10-20T14:23:40Revista Ciencias Médicas - Universidad Central del Ecuadorfalse
spellingShingle Sumak Kawsay como aporte cultural a la concepción de salud en el Ecuador
Hermida, César
status_str publishedVersion
title Sumak Kawsay como aporte cultural a la concepción de salud en el Ecuador
title_full Sumak Kawsay como aporte cultural a la concepción de salud en el Ecuador
title_fullStr Sumak Kawsay como aporte cultural a la concepción de salud en el Ecuador
title_full_unstemmed Sumak Kawsay como aporte cultural a la concepción de salud en el Ecuador
title_short Sumak Kawsay como aporte cultural a la concepción de salud en el Ecuador
title_sort Sumak Kawsay como aporte cultural a la concepción de salud en el Ecuador
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1116