El consentimiento informado, práctica bioética fundamental en la medicina moderna

El consentimiento informado (Cl) es la expresión práctica del principio de autonomía y una de las más importantes reglas que norman el ejercicio moderno de la Medicina.Es la aceptación voluntaria de un acto médico por parte de un paciente, luego de una adecuada explicación de sus riesgos y beneficio...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Arroyo Arellano, Fernando (author)
其他作者: Avilés Mejía, Norma (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2017
在线阅读:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/875
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El consentimiento informado (Cl) es la expresión práctica del principio de autonomía y una de las más importantes reglas que norman el ejercicio moderno de la Medicina.Es la aceptación voluntaria de un acto médico por parte de un paciente, luego de una adecuada explicación de sus riesgos y beneficios y de las alternativas existentes.El Cl no debe ser solo una recitación mecánica de hechos o la presentación de un formulario prellenado, solicitando que el paciente firme la autorización para un procedimiento, sino un acercamiento franco apoyado en una relación médico-paciente sólida, que conduzca a la toma de las mejores decisiones en pro de restablecer la salud del sujeto. Además, debe ser un proceso dinámico y continuo, lo que facilitará la cooperación durante el proceso dé la atención medica. Como principio general, el Cl debe obtenerlo el médico que va a llevar a cabo el procedimiento o a prescribir el tratamiento. Si se deja en manos de un asistente la responsabilidad de obtenerlo, el médico no adopta la actitud adecuada, ya que sin lugar a dudas es él la única voz autorizada para hacer todas lasrevelaciones que el enfermo debe escuchar. El médico tiene la obligación ética de dedicar un tiempo y de hacer un esfuerzo razonables para asegurarse de que el enfermo ha comprendido claramente lo que se le ha explicado.Lo que es evidente es que el consentimiento informado no va con la tradicional costumbre de los médicos de hablar a y no con los pacientes, pues en esencia este proceso lo que trata es de tomar decisiones compartidas, con participación activa del enfermo (beneficencia vs. autonomía).