Antecedentes maternos de epilepsia, uso de anticonvulsivantes y anormalidades en recién nacidos

Contexto: La exposición a fármacos anticonvulsivantes durante el embarazo supone un riesgo para el desarrollo de anormalidades y enfermedades neonatales.Objetivo: Conocer la frecuencia de anomalías congénitas, restricción en el crecimiento intrauterino (RCIU) y peso bajo para la edad gestacional (PB...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Pérez., Luis Fernando (author)
التنسيق: article
اللغة:spa
منشور في: 2017
الوصول للمادة أونلاين:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1030
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Contexto: La exposición a fármacos anticonvulsivantes durante el embarazo supone un riesgo para el desarrollo de anormalidades y enfermedades neonatales.Objetivo: Conocer la frecuencia de anomalías congénitas, restricción en el crecimiento intrauterino (RCIU) y peso bajo para la edad gestacional (PBEG) en hijos de mujeres epilépticas usuarias o no de medicación anticonvulsivante.Diseño: Cohortes retrospectivo.Lugar y sujetos: Setenta y cinco pacientes epilépticas (77.3% expuestas a fármacos anticonvulsivantes durante el embarazo y 22.7% no expuestas) ingresadas en etapa puerperal al Servicio de Patología Obstétrica del Hospital Gíneco-Obstétrico “Isidro Ayora” durante el período 2002-2007. Un total de 75 mujeres sanas ingresadas durante el mismo período en salas de postparto normal fueron empleadas como grupo control.Mediciones principales: Presencia de anomalías congénitas, RCIU y PBEG en los recién nacidos. Antecedentes de abortos, mortinatos y óbitos fetales en las mujeres.Resultados: En los hijos de madres epilépticas la frecuencia de anomalías congénitas, RCIU y PBEG fue significativamente superior que en el grupo control (17.3% vs. 1.3%; p<0.001). En el grupo de mujeres expuestas a fármacos fueron identificados dos casos de anomalías congénitas (microcefalia y labio fisurado más paladar hendido), tres de RCIU y cuatro de PBEG. Los antecedentes de abortos, mortinatos y óbitos fetales también fueron más frecuentes en las mujeres epilépticas que en el grupo control (53.3% vs. 14.6%; p<0.001). No se encontraron diferencias entre las mujeres epilépticas expuestas y no expuestas a fármacos anticonvulsivantes.Conclusiones: La frecuencia de anomalías congénitas, RCIU y PBEG, así como la presencia de óbitos fetales, abortos y mortinatos, es mayor en mujeres epilépticas. Sin embargo, la exposición a fármacos anticonvulsivantes parece no modificar sustancialmente la frecuencia de estos desenlaces.