Urban planning with a gender perspective

Los estudios urbanos, usualmente caracterizan a la población de manera cuantitativa y cualitativa enfocándose fundamentalmente en estadísticas sobre la edad, condiciones socioeconómicas, educativas y de clase social; analizan las actividades urbanas de manera general soslayando las diferencias étnic...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Fustillos, Antonela (author)
Format: article
Sprog:spa
Udgivet: 2018
Fag:
Online adgang:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/1269
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Los estudios urbanos, usualmente caracterizan a la población de manera cuantitativa y cualitativa enfocándose fundamentalmente en estadísticas sobre la edad, condiciones socioeconómicas, educativas y de clase social; analizan las actividades urbanas de manera general soslayando las diferencias étnicas, generacionales y de género que existen, principalmente en el uso del espacio tanto público como privado, lo cual puede llevar a conclusiones y propuestas sesgadas o erróneas sobre la apropiación de los espacios por parte de sus usuarios y usuarias. El género es una categoría social de análisis que introduce una nueva perspectiva en el proceso de conocimiento y comprensión de la realidad social que no es genérica sino diversa. El presente estudio pretende propiciar la discusión desde una perspectiva académica, sobre como la dimensión de género influye en uno de los ámbitos más importantes de la cotidianidad, la ciudad. Para lograrlo, se ha realizado una investigación documental y una aplicación práctica con los estudiantes de la cátedra de Diseño Urbano en un sitio emblemático de la ciudad de Quito, contribuyendo en esta línea también a mostrar como transversalizar la visión de género en los contenidos curriculares, generando otras perspectivas y otras herramientas de análisis de los problemas espaciales y funcionales de la ciudad.