Las cartografías como experiencia etnográfica para la subjetivación y territorialidad emancipatorias: casos en América Latina
En esta propuesta epistémica y metodológica, la cartografía es una metodología contemporánea de investigación, que permite articular procesos de subjetivación y perspectivas sociales de lucha política, en tanto construcciones culturales, con técnicas etnográficas. En ese sentido, cualquier investiga...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | article |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2024
|
Aiheet: | |
Linkit: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/6447 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
Yhteenveto: | En esta propuesta epistémica y metodológica, la cartografía es una metodología contemporánea de investigación, que permite articular procesos de subjetivación y perspectivas sociales de lucha política, en tanto construcciones culturales, con técnicas etnográficas. En ese sentido, cualquier investigación cartográfica tiene como eje político el anclaje territorial. Consecuentemente, la cartografía sirvió para la comprensión de proyectos políticos de organizaciones sociales-urbanas de Argentina, la demarcación geográfica de los territorios indígenas en Brasil y al mapeo de los lugares sagrados como objetivo principal de asociaciones de chamanes en Quito - Ecuador |
---|