Lenguas indígenas en el contexto ecolinguístico venezolano contemporáneo
Hace más de 500 años, en el territorio venezolano se hablaban solamente lenguas indígenas, algunas de las cuales habían tenido miles de años de existencia antes de la llegada de los españoles. Según Mosonyi (2007), para el año 1500, la cantidad de lenguas indígenas que convivían en Venezuela se asce...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2024
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/6515 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | Hace más de 500 años, en el territorio venezolano se hablaban solamente lenguas indígenas, algunas de las cuales habían tenido miles de años de existencia antes de la llegada de los españoles. Según Mosonyi (2007), para el año 1500, la cantidad de lenguas indígenas que convivían en Venezuela se ascendía a más de cien. Durante miles de años, los indígenas transmitían a sus descendientes su lengua, y con esta, su cultura y sus costumbres. Sin embargo, a partir del siglo XV, con la conquista y la colonización, empiezan los primeros contactos de los hablantes de los idiomas indígenas con los del castellano. |
---|