Climate resilience index of agricultural systems, the Ecuadorian case

El objetivo de esta investigación es evaluar la resiliencia de los sistemas agrícolas a través de la construcción de un índice de resiliencia climática el cual agrupa las características de los sistemas agrícolas en cuatro dimensiones: económica, social, ambiental e institucional. Para hacer frente...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Bravo, Diana (author)
Altres autors: Álvarez, José (author), Alvarado, Rafael (author), Ochoa, Wilman (author)
Format: article
Idioma:spa
Publicat: 2021
Matèries:
Accés en línia:https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/345
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El objetivo de esta investigación es evaluar la resiliencia de los sistemas agrícolas a través de la construcción de un índice de resiliencia climática el cual agrupa las características de los sistemas agrícolas en cuatro dimensiones: económica, social, ambiental e institucional. Para hacer frente a los retos del cambio climático, la población agrícola requiere tener más y mejor información sobre los fenómenos climáticos, la variabilidad climática, el cambio climático y las causas y consecuencias. Es fundamental impulsar procesos adecuados y adaptados de capacitación con todos los actores implicados. Los retos de construcción de una agricultura resiliente al cambio climático implican un esfuerzo constante que busque la rentabilidad de los agricultores de forma sostenible. Este esfuerzo debe ser impulsado desde las políticas públicas, y fortalecido por la transferencia de conocimiento generado en las universidades y centros de investigación, y debe incorporar de forma activa y participativa a las propias comunidades campesinas. Para alcanzar el objetivo de la investigación, empleamos datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Ecuador y métodos cuantitativos para proponer políticas públicas orientadas a maximizar el bienestar de los agricultores de un país en desarrollo.