Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015

Introducción: La fibrilación auricular constituye la arritmia más frecuente dentro de los trastornos del ritmo que motivan consulta en el servicio de urgencias. Afecta el 0,4% de la población general aumentando su incidencia con la edad, aproximadamente un 75% de portadores entre 65 y 85 años. Objet...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Duque Pérez, Yedila Hilda (author)
स्वरूप: article
भाषा:spa
प्रकाशित: 2016
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/779
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
_version_ 1835638061677936640
author Duque Pérez, Yedila Hilda
author_facet Duque Pérez, Yedila Hilda
author_role author
collection Revista Enfermería Investiga
dc.creator.none.fl_str_mv Duque Pérez, Yedila Hilda
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-18
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/779
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/779/756
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv Enfermería Investiga; Vol. 1 No. 4 Dic (2016): ENFERMERÍA INVESTIGA: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión; 133-140
Enfermería Investiga; Vol. 1 Núm. 4 Dic (2016): ENFERMERÍA INVESTIGA: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión; 133-140
2550-6692
2477-9172
reponame:Revista Enfermería Investiga
instname:Universidad Técnica de Ambato
instacron:UTA
dc.subject.none.fl_str_mv Arritmias cardíacas, fibrilación atrial, terapéutica, urgencia, antiarrítmico, digoxina
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: La fibrilación auricular constituye la arritmia más frecuente dentro de los trastornos del ritmo que motivan consulta en el servicio de urgencias. Afecta el 0,4% de la población general aumentando su incidencia con la edad, aproximadamente un 75% de portadores entre 65 y 85 años. Objetivo: Describir el tratamiento de la fibrilación auricular en el servicio de urgencias del Policlínico Pedro Borrás de la ciudad de Pinar del Río. Métodos: Se realizó una investigación prospectiva y descriptiva en pacientes con arritmias cardíacas en el servicio de urgencias del policlínico Pedro Borrás de la ciudad de Pinar del Río, de enero a marzo de 2015. Se confeccionó un modelo de encuesta computable que se aplicó a cada una de las historias clínicas, realizándose el análisis de los resultados utilizando estadígrafos de la estadística descriptiva. Resultados: La fibrilación auricular se presentó en el 67,7% de los pacientes, siendo la hipertensión arterial y la fibrilación auricular idiopática las etiologías más frecuentes. El 22,6% presentó signos de insuficiencia cardíaca al ingreso y el 41,7% presentó más de 24 horas de evolución. La reversión a ritmo sinusal se produjo en 36 de 84 pacientes en las primeras 24 horas. El fármaco más utilizado en el episodio agudo fue la digoxina. Conclusiones: Varios factores influyeron en la no conversión a ritmo sinusal en pacientes con fibrilación auricular, pero el tiempo de evolución y la presencia de insuficiencia cardiaca permitieron estimar de la probabilidad de paso a ritmo sinusal en las primeras 24 horas.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id REVENFI_6322fbd5a349f682d73fe11c83b2b6fe
instacron_str UTA
institution UTA
instname_str Universidad Técnica de Ambato
language spa
network_acronym_str REVENFI
network_name_str Revista Enfermería Investiga
oai_identifier_str oai:revistas.uta.edu.ec:article/779
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
reponame_str Revista Enfermería Investiga
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Revista Enfermería Investiga - Universidad Técnica de Ambato
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión
spelling Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015Duque Pérez, Yedila HildaArritmias cardíacas, fibrilación atrial, terapéutica, urgencia, antiarrítmico, digoxinaIntroducción: La fibrilación auricular constituye la arritmia más frecuente dentro de los trastornos del ritmo que motivan consulta en el servicio de urgencias. Afecta el 0,4% de la población general aumentando su incidencia con la edad, aproximadamente un 75% de portadores entre 65 y 85 años. Objetivo: Describir el tratamiento de la fibrilación auricular en el servicio de urgencias del Policlínico Pedro Borrás de la ciudad de Pinar del Río. Métodos: Se realizó una investigación prospectiva y descriptiva en pacientes con arritmias cardíacas en el servicio de urgencias del policlínico Pedro Borrás de la ciudad de Pinar del Río, de enero a marzo de 2015. Se confeccionó un modelo de encuesta computable que se aplicó a cada una de las historias clínicas, realizándose el análisis de los resultados utilizando estadígrafos de la estadística descriptiva. Resultados: La fibrilación auricular se presentó en el 67,7% de los pacientes, siendo la hipertensión arterial y la fibrilación auricular idiopática las etiologías más frecuentes. El 22,6% presentó signos de insuficiencia cardíaca al ingreso y el 41,7% presentó más de 24 horas de evolución. La reversión a ritmo sinusal se produjo en 36 de 84 pacientes en las primeras 24 horas. El fármaco más utilizado en el episodio agudo fue la digoxina. Conclusiones: Varios factores influyeron en la no conversión a ritmo sinusal en pacientes con fibrilación auricular, pero el tiempo de evolución y la presencia de insuficiencia cardiaca permitieron estimar de la probabilidad de paso a ritmo sinusal en las primeras 24 horas.UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO2016-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/779Enfermería Investiga; Vol. 1 No. 4 Dic (2016): ENFERMERÍA INVESTIGA: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión; 133-140Enfermería Investiga; Vol. 1 Núm. 4 Dic (2016): ENFERMERÍA INVESTIGA: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión; 133-1402550-66922477-9172reponame:Revista Enfermería Investigainstname:Universidad Técnica de Ambatoinstacron:UTAspahttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/779/756Derechos de autor 2019 Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestióninfo:eu-repo/semantics/openAccess2019-12-10T02:36:23Zoai:revistas.uta.edu.ec:article/779Portal de revistashttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfiUniversidad públicahttps://uta.edu.ec/.Ecuador.2550-66922550-6692opendoar:02019-12-10T02:36:23falsePortal de revistashttps://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfiUniversidad públicahttps://uta.edu.ec/..Ecuador.2550-66922550-6692opendoar:02019-12-10T02:36:23Revista Enfermería Investiga - Universidad Técnica de Ambatofalse
spellingShingle Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015
Duque Pérez, Yedila Hilda
Arritmias cardíacas, fibrilación atrial, terapéutica, urgencia, antiarrítmico, digoxina
status_str publishedVersion
title Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015
title_full Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015
title_fullStr Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015
title_full_unstemmed Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015
title_short Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015
title_sort Tratamiento de urgencia en la fibrilación auricular, Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río 2015
topic Arritmias cardíacas, fibrilación atrial, terapéutica, urgencia, antiarrítmico, digoxina
url https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/779