El Derecho al olvido en la era digital. El caso de Google en España y El Tiempo en Colombia
La Corte Europea de Justicia en el caso Google v. España permitió que los datos personales, publicados por terceros, sean borrados de los índices de los buscadores cuando la información sea irrelevante –aunque ésta no sea perjudicial e incluso a pesar de haber sido recogida de forma lícita. En el ca...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | article |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2018
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/505 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La Corte Europea de Justicia en el caso Google v. España permitió que los datos personales, publicados por terceros, sean borrados de los índices de los buscadores cuando la información sea irrelevante –aunque ésta no sea perjudicial e incluso a pesar de haber sido recogida de forma lícita. En el caso Gloria v. El Tiempo, la Corte Constitucional Colombiana, en cambio, llegó a una solución diferente aunque los hechos eran similares a los de Google España. Aquí se argumentará por la importancia de reconocer el derecho al olvido siempre que i) la difusión de los datos personales sea perjudicial para el individuo y ii) siempre que la información (o el sujeto) de los datos personales no sean de interés público. La inexistencia de este derecho puede congelar expresiones democráticas de los usuarios de Internet y contribuye a la asimetría de poder que existe entre los individuos y los procesadores de información. |
---|