El uso de las plataformas Facebook, Twitter y Whatsapp como medio de participación política online en los procesos electorales Ecuador 2021
En Ecuador, a partir de las elecciones presidenciales de 2017, se ha venido explorando la incidencia de la participación política online, que pone en evidencia otras modalidades de participación política, donde el uso del Internet resulta clave. Desde la década del 2000 en el país, Internet ha venid...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Rannpháirtithe: | , |
Formáid: | article |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2021
|
Rochtain ar líne: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/3254 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | En Ecuador, a partir de las elecciones presidenciales de 2017, se ha venido explorando la incidencia de la participación política online, que pone en evidencia otras modalidades de participación política, donde el uso del Internet resulta clave. Desde la década del 2000 en el país, Internet ha venido presentando progresivamente una influencia como recurso para la comunicación e intercambio social, que propicia una comunicación interactiva, inmediata y multidireccional que redefine y retroalimenta a distintos grupos sociales (Caldevilla-Domínguez, 2010). A nivel socio-político, el uso de Internet se destaca porque configura una herramienta de amplia horizontalidad, que posibilita una comunicación menos jerárquica y más participativa que las tradicionales en instituciones y partidos políticos (Castells, 1997), a la vez que permite que más personas con menos recursos puedan informarse y expresar sus opiniones (Espelt, Rodríguez-Caballeira y Javaloy,2015). Lo anterior facilita para que la comunicación política se active a través de plataformas digitales como Facebook o Twitter, que progresivamente están siendo activados como una herramienta política para distintos grupos sociales, representantes de Estado y opositores (Chekunova, Barabash, Trofimova y Lenko, 2016, Zumárraga-Espinosa, 2020). |
---|