El pueblo y el poder: El régimen democrático representativo

El proceso electoral por el que pasó el Ecuador demostró, una vez más, los límites (y las posibilidades escasas) de la democracia realmente existente. El Estado capitalista constituye una institucionalidad no neutra que, como espacio de lucha de clases con hegemonía (esto es, con inevitables mediaci...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Rosero E., Andrés (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/3246
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El proceso electoral por el que pasó el Ecuador demostró, una vez más, los límites (y las posibilidades escasas) de la democracia realmente existente. El Estado capitalista constituye una institucionalidad no neutra que, como espacio de lucha de clases con hegemonía (esto es, con inevitables mediaciones político-ideológicas), en forma tendencial (no mecánica, compleja y contradictoriamente) sistematiza los intereses de la dominación (Poulantzas, 1988), fundamenta una “comunidad ilusoria” (Marx-Engels, 1973), como aparato público de construcción de hegemonía como consenso + coerción (Gramsci, 1975). En la periferia, además, es el garante de la reproducción de la dependencia, de la colonialidad y de la subordinación al imperialismo y al capital transnacional (ver Cueva, 2004). Por lo tanto, no es el representante del interés general de la sociedad (como aparenta) tal como se verifica en la política económica, los presupuestos, las leyes, el endeudamiento, los contratos; en episodios como la sucretización y el salvataje bancario; en privatizaciones, concesiones, flexibilización laboral, liberalización, aperturismo unilateral; hasta en la corrupción y en la política “social”. Es decir, lo fundamental del accionar del Estado capitalista destila interés de clase, patriarcalismo, racismo, violencia estructural, simbólica y física.