El Movimiento Bolivariano en Venezuela: ¿de vuelta al populismo?

En 1999, la llegada de Hugo Chávez a la presidencia significó un cambio importante en la política de Venezuela: desde 1957, era la primera vez que el cargo sería ocupado por alguien que no pertenecía a los partidos tradicionales del país. El nuevo mandatario presentaba un perfil que recordaba a los...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Mendes, Flávio da Silva (author)
Materyal Türü: article
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2010
Konular:
Online Erişim:https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/429
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:En 1999, la llegada de Hugo Chávez a la presidencia significó un cambio importante en la política de Venezuela: desde 1957, era la primera vez que el cargo sería ocupado por alguien que no pertenecía a los partidos tradicionales del país. El nuevo mandatario presentaba un perfil que recordaba a los antiguos líderes políticos latinoamericanos; y así el fenómeno Chávez fue presentado, por un gran número de científicos sociales, como el retorno a un viejo problema del continente: el populismo. En este artículo discuto algunas ventajas y desventajas que la revisión de ese concepto trae para la literatura dirigida a interpretar el actual gobierno venezolano; con este fin, me concentro en obras recientes de autores reconocidos y algunos textos clásicos, que aún hoy son referencias sobre el tema.