El neoconstitucionalismo boliviano cambio de paradigma de los derechos de la naturaleza

El neoconstitucionalismo boliviano trajo consigo varios cambios, desde su denominación hasta su caracterización como un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre e independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías, fundado en el pluralismo...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Oña Sabaté, María Laura Del Pilar (author)
مؤلفون آخرون: Torres Muñoz, María Gabriela (author), Plata Quisbert, Yhostin Gary (author), Acuña Chuquimia, Leonardo (author)
التنسيق: article
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://revistajusticias.uotavalo.edu.ec/index.php/revista/article/view/42
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El neoconstitucionalismo boliviano trajo consigo varios cambios, desde su denominación hasta su caracterización como un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre e independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías, fundado en el pluralismo. En este contexto, los derechos de la naturaleza marcan una transición crucial, donde los derechos colectivos han sido concebidos desde una visión antropocentrista en lugar de una ecosistémica, para el cumplimiento de los principios como el suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble), instaurados en la Constitución Política del Estado y que orientan el marco jurídico actual. El objetivo fue evaluar el avance o retroceso y discordancia de los derechos de la naturaleza con relación al nuevo modelo constitucional boliviano junto con sus desafíos para su consolidación efectiva. En la investigación, se utilizó una metodología de corte descriptivo, mediante la revisión normativa jurídica documental con enfoque cualitativo, desde un posicionamiento reflexivo, para abordar el análisis de si existen o no los derechos de la naturaleza en Bolivia. En relación con los resultados, se analizó la evolución constitucional boliviana en el surgimiento y reconocimiento de los derechos de la naturaleza. Sin embargo, la concepción ambientalista enfocada en los seres humanos da paso a un cambio de paradigma: el concebir los derechos de la naturaleza desde una visión ecosistémica. En la conclusión, se destaca la necesidad de reconocer los derechos de la naturaleza como derechos fundamentales para configurar una justicia ecológica que contemple a todos los seres vivos del planeta