Desafíos en la aplicación del esquema argumentativo de Stephen Toulmin en el sistema judicial ecuatoriano
Los procesos judiciales ecuatorianos concluyen con las sentencias basadas en un razonamiento deductivo según la teoría del silogismo judicial. No obstante, este enfoque presenta limitaciones al asumir una verdad absoluta y no considerar la dimensión normativa como evaluable. Por ello, se propuso el...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | article |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2025
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://revistajusticias.uotavalo.edu.ec/index.php/revista/article/view/107 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | Los procesos judiciales ecuatorianos concluyen con las sentencias basadas en un razonamiento deductivo según la teoría del silogismo judicial. No obstante, este enfoque presenta limitaciones al asumir una verdad absoluta y no considerar la dimensión normativa como evaluable. Por ello, se propuso el esquema argumentativo de Stephen Toulmin como una alternativa más adecuada, al permitir estructurar y justificar decisiones judiciales desde una perspectiva pragmática. La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar los desafíos de aplicación del esquema argumentativo de Stephen Toulmin en la elaboración de sentencias en el sistema judicial ecuatoriano. La metodología utilizada se basa a un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, nivel descriptivo enfocada a modelos pragmáticos en las sentencias ecuatorianas, frente las falencias actuales desde la perspectiva lógico formal, de tipo dogmática; utilizando como métodos: deductivo, exegético y hermeneútica gadameriana, tipo dogmática; apoyado sobre la técnica de la investigación documental con el instrumento ficha bibliográfica. En conclusión, la lógica tradicional, la vulneración al derecho del debido proceso en la garantía de la motivación y la falta de relación entre las premisas y la conclusión, ha permitido que exista incoherencia e incomprensibilidad en las sentencias, siendo necesarios esquemas de argumentación como el propuesto por Toulmin, haciendo necesaria una nueva jurisprudencia que combine elementos prácticos con un análisis lógico-formal. |
---|