Análisis de la cadena de comercialización de los principales articulos hortícolas de la parroquia san luis, encaminados en la generación de una propuesta de precios de sustentación para pequeños productores

El 42.14% de los habitantes de la parroquia San Luis representa la población económicamente activa, ellos se dedican a la actividad agrícola y pecuaria, la venta de los productos es a través de los intermediarios del mercado mayorista de la zona, situación que hace que en varias ocasiones obtengan g...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Estrada Gaibor, Jorge Remigio (author)
その他の著者: Allan Fiallos, Gabriela Carolina (author), Moscoso Jácome, Ronal Elicio (author)
フォーマット: article
言語:spa
出版事項: 2021
オンライン・アクセス:http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/mktdescubre/article/view/585
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El 42.14% de los habitantes de la parroquia San Luis representa la población económicamente activa, ellos se dedican a la actividad agrícola y pecuaria, la venta de los productos es a través de los intermediarios del mercado mayorista de la zona, situación que hace que en varias ocasiones obtengan ganancias mínimas y en otras pérdidas.  Se recabó información primaria (productores) y secundaria (legislación nacional vigente y la normativa internacional). Se determinó que el precio es impuesto por los grandes intermediarios y que los principales cultivos son: lechuga, brócoli y tomate riñón. Se cultiva en extensiones de 500 m2 en adelante, donde los costos de producción van desde los $200,00 hasta los $700,00 dependiendo de los insumos agrícolas (abono, semillas, riego, movilización, post cosecha). El rendimiento del terreno depende de la extensión, en el caso del brócoli y la lechuga varían de 1,56 KG/m2 a 2,54 KG /m2, mientras que en el tomate riñón de 3,07 KG /m2 a 5,12 KG /m2. Los cultivos de lechuga son un gasto, debido a que se pierde de $0,35 a $0,77 centavos por cada kilogramo vendido; el brócoli posee una rentabilidad en las extensiones de terreno que van sobre los 1000 m2 percibiendo ingresos de $0,11, mientras que, el tomate riñón en los tres tipos de extensiones tiene ganancias que van desde $0,57 hasta $2,14. Esto conlleva a proponer una política pública provincial para normar los precios de sustentación y comercialización en el Mayorista de la ciudad de Riobamba; la política se elaboró en el marco de la normativa del Acuerdo Ministerial del MAG N° 134, esta tiene 28 artículos distribuidos en 10 títulos que son: generalidades, actores de la comercialización, del mercado, mecanismos de control y regulación, de los precios, infraestructura del mercado, estímulos, sanciones, investigación y desarrollo, de la normativa y certificaciones de calidad.