Hidrología inteligente y economía circular: soluciones innovadoras para la gestión sostenible de sedimentos en reservorios hidroeléctricos
La acumulación de sedimentos en los reservorios hidroeléctricos de Guangopolo y Cumbayá plantea desafíos significativos para la gestión del agua y la sostenibilidad operativa de las plantas hidroeléctricas, especialmente ante el cambio climático. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un enfoq...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Бусад зохиолчид: | , |
Формат: | article |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2025
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
_version_ | 1840079522413674496 |
---|---|
author | Chiriboga Gavidia, Washington Gonzalo |
author2 | Carvajal Chavez, Ghem Leonel Cepeda Guerrón, Jonathan Andrés |
author2_role | author author |
author_facet | Chiriboga Gavidia, Washington Gonzalo Carvajal Chavez, Ghem Leonel Cepeda Guerrón, Jonathan Andrés |
author_role | author |
collection | Revista Siembra |
dc.creator.none.fl_str_mv | Chiriboga Gavidia, Washington Gonzalo Carvajal Chavez, Ghem Leonel Cepeda Guerrón, Jonathan Andrés |
dc.date.none.fl_str_mv | 2025-05-29 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf text/html application/zip text/xml |
dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Central del Ecuador |
dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297/10146 https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297/10250 https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297/10251 https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297/10201 |
dc.rights.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | Siembra; Vol. 12 No. 4(Especial) (2025): Memorias del Simposio ECUADOR WATER WEEK 2025. Hidrología inteligente: Innovación y sostenibilidad en la gestión del agua ante el cambio climático; e8297 Siembra; Vol. 12 Núm. 4(Especial) (2025): Memorias del Simposio ECUADOR WATER WEEK 2025. Hidrología inteligente: Innovación y sostenibilidad en la gestión del agua ante el cambio climático; e8297 2477-8850 1390-8928 10.29166/siembra.v12i4(Especial) reponame:Revista Siembra instname:Universidad Central del Ecuador instacron:UCE |
dc.subject.none.fl_str_mv | economía circular gestión de sedimentos sostenibilidad hídrica innovación ambiental |
dc.title.none.fl_str_mv | Hidrología inteligente y economía circular: soluciones innovadoras para la gestión sostenible de sedimentos en reservorios hidroeléctricos |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | La acumulación de sedimentos en los reservorios hidroeléctricos de Guangopolo y Cumbayá plantea desafíos significativos para la gestión del agua y la sostenibilidad operativa de las plantas hidroeléctricas, especialmente ante el cambio climático. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un enfoque integral que combine herramientas tecnológicas y estrategias de economía circular para abordar estos problemas de manera sostenible. Mediante técnicas avanzadas como FTIR, BET, TGA y absorción atómica, se caracterizaron los sedimentos, identificando nutrientes esenciales como fósforo y carbono orgánico, fundamentales para la fertilidad del suelo y el desarrollo de la acuacultura. Los fosfatos, con un promedio de 0.58 mg L-1, destacan como una solución prometedora para la restauración de suelos agrícolas degradados y el fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental. El análisis FTIR confirmó la presencia de grupos funcionales como carboxilos y carbonilos, que favorecen la adsorción de nutrientes y metales, pero también revelan compuestos que requieren gestión para evitar contaminación. La técnica BET mostró áreas superficiales específicas elevadas, mejorando la capacidad de captura de nutrientes y la eficiencia en la remoción de contaminantes, optimizando así el tratamiento del agua. TGA evidenció estabilidad térmica en los sedimentos, haciéndolos aptos para aplicaciones como biocombustibles y enmiendas de suelos. El análisis por absorción atómica destacó al hierro [Fe] como el metal más relevante, con concentraciones significativamente altas (520 ppm en promedio). Este puede ser valorizado en fertilizantes y suplementos agrícolas como micronutriente esencial. Metales como cromo [Cr], cadmio [Cd] y cobre [Cu] se encontraron en menores concentraciones, pero requieren monitoreo debido a su potencial toxicidad. El aluminio (68 ppm en promedio) tiene aplicaciones prometedoras en materiales de construcción como ladrillos y cementos. La propuesta incluye la construcción de un humedal artificial para capturar y tratar sedimentos, mejorando la calidad del agua, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero y reutilizando los sedimentos en productos de valor agregado. Este modelo integra herramientas tecnológicas y economía circular, siendo replicable, contribuyendo al desarrollo de economías locales, la mitigación de riesgos ambientales y la eficiencia operativa de las plantas hidroeléctricas, marcando un camino hacia la sostenibilidad hídrica frente al cambio climático. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | article |
id | REVSIEMBRA_b5c4baa7ab0c8dab5000b172ddb1145c |
instacron_str | UCE |
institution | UCE |
instname_str | Universidad Central del Ecuador |
language | spa |
network_acronym_str | REVSIEMBRA |
network_name_str | Revista Siembra |
oai_identifier_str | oai:revistadigital.uce.edu.ec:article/8297 |
publishDate | 2025 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Central del Ecuador |
reponame_str | Revista Siembra |
repository.mail.fl_str_mv | * |
repository.name.fl_str_mv | Revista Siembra - Universidad Central del Ecuador |
repository_id_str | * |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
spelling | Hidrología inteligente y economía circular: soluciones innovadoras para la gestión sostenible de sedimentos en reservorios hidroeléctricosChiriboga Gavidia, Washington GonzaloCarvajal Chavez, Ghem LeonelCepeda Guerrón, Jonathan Andréseconomía circulargestión de sedimentossostenibilidad hídricainnovación ambientalLa acumulación de sedimentos en los reservorios hidroeléctricos de Guangopolo y Cumbayá plantea desafíos significativos para la gestión del agua y la sostenibilidad operativa de las plantas hidroeléctricas, especialmente ante el cambio climático. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un enfoque integral que combine herramientas tecnológicas y estrategias de economía circular para abordar estos problemas de manera sostenible. Mediante técnicas avanzadas como FTIR, BET, TGA y absorción atómica, se caracterizaron los sedimentos, identificando nutrientes esenciales como fósforo y carbono orgánico, fundamentales para la fertilidad del suelo y el desarrollo de la acuacultura. Los fosfatos, con un promedio de 0.58 mg L-1, destacan como una solución prometedora para la restauración de suelos agrícolas degradados y el fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental. El análisis FTIR confirmó la presencia de grupos funcionales como carboxilos y carbonilos, que favorecen la adsorción de nutrientes y metales, pero también revelan compuestos que requieren gestión para evitar contaminación. La técnica BET mostró áreas superficiales específicas elevadas, mejorando la capacidad de captura de nutrientes y la eficiencia en la remoción de contaminantes, optimizando así el tratamiento del agua. TGA evidenció estabilidad térmica en los sedimentos, haciéndolos aptos para aplicaciones como biocombustibles y enmiendas de suelos. El análisis por absorción atómica destacó al hierro [Fe] como el metal más relevante, con concentraciones significativamente altas (520 ppm en promedio). Este puede ser valorizado en fertilizantes y suplementos agrícolas como micronutriente esencial. Metales como cromo [Cr], cadmio [Cd] y cobre [Cu] se encontraron en menores concentraciones, pero requieren monitoreo debido a su potencial toxicidad. El aluminio (68 ppm en promedio) tiene aplicaciones prometedoras en materiales de construcción como ladrillos y cementos. La propuesta incluye la construcción de un humedal artificial para capturar y tratar sedimentos, mejorando la calidad del agua, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero y reutilizando los sedimentos en productos de valor agregado. Este modelo integra herramientas tecnológicas y economía circular, siendo replicable, contribuyendo al desarrollo de economías locales, la mitigación de riesgos ambientales y la eficiencia operativa de las plantas hidroeléctricas, marcando un camino hacia la sostenibilidad hídrica frente al cambio climático.Universidad Central del Ecuador2025-05-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/ziptext/xmlhttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297Siembra; Vol. 12 No. 4(Especial) (2025): Memorias del Simposio ECUADOR WATER WEEK 2025. Hidrología inteligente: Innovación y sostenibilidad en la gestión del agua ante el cambio climático; e8297 Siembra; Vol. 12 Núm. 4(Especial) (2025): Memorias del Simposio ECUADOR WATER WEEK 2025. Hidrología inteligente: Innovación y sostenibilidad en la gestión del agua ante el cambio climático; e8297 2477-88501390-892810.29166/siembra.v12i4(Especial)reponame:Revista Siembrainstname:Universidad Central del Ecuadorinstacron:UCEspahttps://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297/10146https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297/10250https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297/10251https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297/10201Derechos de autor 2025 Washington Gonzalo Chiriboga Gavidia, Ghem Leonel Carvajal Chavez, Jonathan Andrés Cepeda Guerrónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-05-29T16:22:50Zoai:revistadigital.uce.edu.ec:article/8297Portal de revistashttps://revistadigital.uce.edu.ec/Universidad públicahttps://uce.edu.ec/**Ecuador*2477-88501390-8928opendoar:*2025-05-29T16:22:50Revista Siembra - Universidad Central del Ecuadorfalse |
spellingShingle | Hidrología inteligente y economía circular: soluciones innovadoras para la gestión sostenible de sedimentos en reservorios hidroeléctricos Chiriboga Gavidia, Washington Gonzalo economía circular gestión de sedimentos sostenibilidad hídrica innovación ambiental |
status_str | publishedVersion |
title | Hidrología inteligente y economía circular: soluciones innovadoras para la gestión sostenible de sedimentos en reservorios hidroeléctricos |
title_full | Hidrología inteligente y economía circular: soluciones innovadoras para la gestión sostenible de sedimentos en reservorios hidroeléctricos |
title_fullStr | Hidrología inteligente y economía circular: soluciones innovadoras para la gestión sostenible de sedimentos en reservorios hidroeléctricos |
title_full_unstemmed | Hidrología inteligente y economía circular: soluciones innovadoras para la gestión sostenible de sedimentos en reservorios hidroeléctricos |
title_short | Hidrología inteligente y economía circular: soluciones innovadoras para la gestión sostenible de sedimentos en reservorios hidroeléctricos |
title_sort | Hidrología inteligente y economía circular: soluciones innovadoras para la gestión sostenible de sedimentos en reservorios hidroeléctricos |
topic | economía circular gestión de sedimentos sostenibilidad hídrica innovación ambiental |
url | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8297 |