Análisis del impacto de metales pesados para ictiofauna en la laguna Limoncocha en Shushufindi, Ecuador

La Reserva Biológica Limoncocha, ubicada en el norte de la región amazónica del Ecuador, protege a la laguna Limoncocha y una de menor tamaño conocida como Yanacocha. La presencia de humedales, junto con un alto grado de biodiversidad, le ha otorgado reconocimiento nacional e internacional. Sin emba...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Argotty Almeida, David Alejandro (author)
Drugi avtorji: Cabrera Jara, Marcelo Fabián (author), Puertas Donoso, Cecilia del Carmen (author), Jaramillo Duque, Andrea Estefanía (author)
Format: article
Jezik:spa
Izdano: 2025
Teme:
Online dostop:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8313
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:La Reserva Biológica Limoncocha, ubicada en el norte de la región amazónica del Ecuador, protege a la laguna Limoncocha y una de menor tamaño conocida como Yanacocha. La presencia de humedales, junto con un alto grado de biodiversidad, le ha otorgado reconocimiento nacional e internacional. Sin embargo, la actividad antropogénica presente en la reserva a través de la extracción petrolera representa un latente riesgo para la integridad de la misma. Estudios previos han comprobado que Limoncocha, laguna de mayor tamaño, presenta sedimentos suspendidos y de fondo que contienen metales pesados como cadmio, plomo, bario, cromo, níquel, zinc, estaño y vanadio; y con el fin de conocer el grado o nivel de afectación que enfrenta la zona analizada se ha realizado esta investigación. El método experimental consistió en un análisis estadístico a través de Diseño Experimental en Bloques Completamente al Azar, tres índices cualitativos: geoacumulación, grado de contaminación modificado y riesgo potencial ecológico, junto con una revisión bibliográfica con enfoque integral considerando la complejidad del ecosistema. Los resultados obtenidos mostraron que en cuanto a los tres índices utilizados el grado de contaminación para cadmio, plomo, bario, cromo, níquel, zinc es bajo. A pesar de su baja concentración, dichos elementos pueden tener un efecto adverso tanto para la biota acuática como para los humanos que residen y se benefician del recurso agua, junto a sus diferentes servicios ecosistémicos derivados. Por lo cual, a través de esta publicación se proponen métodos sustentables en cuanto a remediación, gestión y conservación en la zona.