Algunas intervenciones metodológicas de Michel Foucault, y sus posibilidades de aplicación en la investigación sociojurídica

Este artículo presenta una reseña de algunos marcos conceptuales extraídos del trabajo de Michel Foucault, que pueden tener aplicación metodológica y analítica en la investigación sociojurídica. Se realiza una explicación ilustrativa de nociones como “discurso”, “arqueología”, “genealogía”, “poder”,...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: UAzuay, Administrador (author)
格式: article
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udalawreview/article/view/306
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Este artículo presenta una reseña de algunos marcos conceptuales extraídos del trabajo de Michel Foucault, que pueden tener aplicación metodológica y analítica en la investigación sociojurídica. Se realiza una explicación ilustrativa de nociones como “discurso”, “arqueología”, “genealogía”, “poder”, “gobierno” y “gubernamentalidad”, con el objeto de introducir al lector al pensamiento de Foucault y sugerir posibles usos de su trabajo en la investigación jurídica crítica con componentes empíricos. Palabras clave: Michel Foucault, arqueología, genealogía, discurso, metodología, investigación socio jurídica. AbstractThis article presents a review of some conceptual frameworks drawn from Michel Foucault’s work, which may have methodological and analytical applications in socio-legal research. An illustrative explanation of notions such as “discourse”, “archeology”, “genealogy”, “power”, “government” and “governmentality” is made, in order to introduce the reader to Foucault’s thinking and suggest possible uses of his work in critical legal research with empiricalcomponents. Keywords: Michel Foucault, archaeology, genealogy, discourse, methodology, socio-legal research. “Foucault se ha convertido en una especie de piedra de toque para muchos de los que trabajan en las humanidades y las ciencias sociales y que buscan abordar preguntas en tres dominios amplios: primero, uno de razón, verdad y conocimiento; segundo, uno de poder, dominación y gobierno; y finalmente, uno de ética, uno mismo y la libertad”.(Mitchell Dean, 1994).