Disposability in the age of neoliberal disasters: From dreamers and Puerto Rico to violence in Las Vegas
A principios del siglo XXI, hemos visto el surgimiento de un nuevo tipo de política de la muerte. Esta es una política que ahora se fusiona con esfuerzos agresivos y violentos para silenciar la disidencia, el análisis y las condiciones mismas del pensamiento crítico. Las personas que son negras, mor...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | article |
Język: | spa |
Wydane: |
2018
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/103 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
Streszczenie: | A principios del siglo XXI, hemos visto el surgimiento de un nuevo tipo de política de la muerte. Esta es una política que ahora se fusiona con esfuerzos agresivos y violentos para silenciar la disidencia, el análisis y las condiciones mismas del pensamiento crítico. Las personas que son negras, morenas, pobres y débiles están ahora excluidas de los derechos y garantías, y sus esfuerzos de movilización se han visto enfrentados a medidas policiales asesinas y a deportaciones. En este contexto neoliberal, los ensayos abordan cómo una política de disposición proporciona una narrativa teorética y política que conecta la crisis producida en Puerto Rico (después de los devastadores efectos del huracán María), con la crisis que rodea a la revocación por parte de Trump del programa de Acción Diferida para las Llegadas de la Infancia. Luego, analiza cómo el apoyo de Trump a las normas de violencia sancionadas por el estado - que clasifica una cultura y un espectáculo de violencia, que crea un clima de ilegalidad no ajeno al tiroteo masivo que tuvo lugar en Las Vegas con un saldo de 50 muertos y más de 850 heridos. En resumen, este ensayo analiza cómo los niños pequeños son preparados para la violencia por programas educativos patrocinados por las industrias de armas, cómo el reclutamiento y entrenamiento militar se ha trasladado a las escuelas públicas, cómo los videojuegos y otros aspectos de una cultura militarizada se utilizan para enseñar a los jóvenes a ser insensibles a los horrores de la violencia de la vida real, y cómo el complejo militar-industrial se gana la vida matando a través de contratos de defensa, fabricación de armas y guerras interminables. En resumen, exploro todos esos hechos como un ejemplo sistémico tanto de la violencia estatal como de una política de disposición y abandono social. |
---|