Inteligencia artificial y aprendizaje autónomo en la educación secundaria: Desafíos y oportunidades

La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado su potencial para transformar diversos sectores, incluida la educación. En particular, su integración en el ámbito del aprendizaje autónomo ofrece nuevas posibilidades para personalizar el proceso educativo. Este estudio analiza la relación entre la IA y...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Figueroa Bejarano, Patricio Iván (author)
Weitere Verfasser: Rodríguez Cañar, Carmita Marisol (author), Rueda Martínez, Higinio Rubén (author), López Reyes, Carmita de Lourdes (author), Álvarez Briceño, Digna Rosario (author), Barba Hidalgo, John Fabián (author)
Format: article
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2025
Schlagworte:
Online Zugang:https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/3336
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado su potencial para transformar diversos sectores, incluida la educación. En particular, su integración en el ámbito del aprendizaje autónomo ofrece nuevas posibilidades para personalizar el proceso educativo. Este estudio analiza la relación entre la IA y el aprendizaje autónomo en la educación secundaria, explorando sus oportunidades y desafíos. El objetivo principal de este estudio es evaluar el impacto de la IA en el aprendizaje autónomo dentro de la educación secundaria, identificando cómo la IA puede personalizar las experiencias de aprendizaje y facilitar la intervención temprana en el desempeño de los estudiantes. Se empleó una investigación bibliográfica, centrada en artículos revisados por pares, obtenidos de bases de datos académicas como Scielo, SCOPUS y Web of Science. Los estudios seleccionados fueron analizados bajo criterios de relevancia temática, calidad de las publicaciones y metodología rigurosa. La IA permite la personalización del aprendizaje adaptándose a los ritmos y necesidades de cada estudiante, lo que favorece el aprendizaje autónomo. Además, la IA facilita la identificación de patrones en el rendimiento de los estudiantes, permitiendo intervenciones más rápidas y efectivas. Sin embargo, la implementación exitosa de estas tecnologías depende de una infraestructura adecuada. La integración de la IA en la educación secundaria puede mejorar significativamente el aprendizaje autónomo al ofrecer experiencias personalizadas y adaptativas. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura tecnológica y la capacitación docente. La combinación de ambos elementos es clave para aprovechar el pleno potencial de la IA en la educación.