Resignificación del desempleo en la política social argentina frente al quiebre de la hegemonía neoliberal

Esta investigación aborda los cambios en las políticas estatales implementadas por Argentina en respuesta al problema del desempleo a lo largo de un periodo que abarca la década de los 90, de fuerte impronta neoliberal, la crisis de 2001-2002 y la etapa posterior del kirchnerismo. El análisis parte...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Messina, Giuseppe (author)
Format: article
Sprog:spa
Udgivet: 2015
Fag:
Online adgang:https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/view/1983
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Esta investigación aborda los cambios en las políticas estatales implementadas por Argentina en respuesta al problema del desempleo a lo largo de un periodo que abarca la década de los 90, de fuerte impronta neoliberal, la crisis de 2001-2002 y la etapa posterior del kirchnerismo. El análisis parte de la conceptualización del problema del desempleo y de la categoría de desocupado implícita en los documentos constitutivos de la política laboral (leyes, programas de empleo, etc.) a lo largo del periodo seleccionado, para indagar la persistencia de los rasgos neoliberales (y su cercanía a las corrientes económicas neoclásicas) o la emergencia (o recuperación) de paradigmas alternativos. En particular, se considera que el quiebre se juega entre la individualización de la situación del desocupado o una recuperación del concepto de desempleo como problema social colectivo.