Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)
El objetivo de esta investigación fue obtener bioetanol a partir de la biomasa lignocelulósicadel mate (Crescentía cujete). Se empleó un Diseño Completamente al Azar en arreglo bifactorialAxB con tres réplicas por cada tratamiento. Se manipularon los factores de estudio: A.Concentración de ácido sul...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | , , , , |
Médium: | article |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2013
|
On-line přístup: | https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/81 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El objetivo de esta investigación fue obtener bioetanol a partir de la biomasa lignocelulósicadel mate (Crescentía cujete). Se empleó un Diseño Completamente al Azar en arreglo bifactorialAxB con tres réplicas por cada tratamiento. Se manipularon los factores de estudio: A.Concentración de ácido sulfúrico (2.5%, 5% y 7.5%) y B. Cantidad de levadura Saccharomycescerevisiae (2 y 5 mL). Se evaluaron las variables: acidez, °Brix, Grado Gay Lussac, Azucarestotales y reductores. Los resultados encontrados demostraron que la hidrólisis ácida permitiódesdoblar la lignocelulosa ya que incrementaron los azúcares reductores fue de 13.82% encomparación con los encontrados en la pulpa 6.46%; de la misma forma se obtuvo mayor contenidode alcohol (20.70 GL) en el tratamiento a2b2 (5% de ácido sulfúrico + 5 mL de levaduraS. cerevisiae), el cual presentó menor contenido de acidez con 0.643%, los °Brix fue de 18.47,mientras que el tratamiento a2b2 presentó mayor contenido de acidez con 0.893%, el a2b1obtuvo menor contenido de °Brix con 15.00, y el a1b1 presentó menor contenido de Grado GayLussac con 8.33. De esta forma se concluye que es posible obtener un alcohol primario a partirde la biomasa del mate sometido a una hidrólisis ácida al 5% y fermentación con S. cerevisiaeal 2% en relación al peso de la pulpa del mate. |
---|