Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)

El objetivo de esta investigación fue obtener bioetanol a partir de la biomasa lignocelulósicadel mate (Crescentía cujete). Se empleó un Diseño Completamente al Azar en arreglo bifactorialAxB con tres réplicas por cada tratamiento. Se manipularon los factores de estudio: A.Concentración de ácido sul...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Sacón Vera, Ely Fernando (author)
Altri autori: Loor Cusme, Rosanna Katerine (author), Cevallos García, Oscar Vicente (author), Demera Lucas, Francisco Manuel (author), Marcillo Quiroz, Rody José (author), López Vera, Mario René (author)
Natura: article
Lingua:spa
Pubblicazione: 2013
Accesso online:https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/81
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1828620681737142272
author Sacón Vera, Ely Fernando
author2 Loor Cusme, Rosanna Katerine
Cevallos García, Oscar Vicente
Demera Lucas, Francisco Manuel
Marcillo Quiroz, Rody José
López Vera, Mario René
author2_role author
author
author
author
author
author_facet Sacón Vera, Ely Fernando
Loor Cusme, Rosanna Katerine
Cevallos García, Oscar Vicente
Demera Lucas, Francisco Manuel
Marcillo Quiroz, Rody José
López Vera, Mario René
author_role author
collection Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
dc.creator.none.fl_str_mv Sacón Vera, Ely Fernando
Loor Cusme, Rosanna Katerine
Cevallos García, Oscar Vicente
Demera Lucas, Francisco Manuel
Marcillo Quiroz, Rody José
López Vera, Mario René
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-25
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/81
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/81/67
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv Revista ESPAMCIENCIA; Vol. 4 Núm. 2 (2013): REVISTA ESPAMCIENCIA 2013; 99-103
1390-8103
reponame:Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
instname:Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
instacron:ESPAM
dc.title.none.fl_str_mv Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
description El objetivo de esta investigación fue obtener bioetanol a partir de la biomasa lignocelulósicadel mate (Crescentía cujete). Se empleó un Diseño Completamente al Azar en arreglo bifactorialAxB con tres réplicas por cada tratamiento. Se manipularon los factores de estudio: A.Concentración de ácido sulfúrico (2.5%, 5% y 7.5%) y B. Cantidad de levadura Saccharomycescerevisiae (2 y 5 mL). Se evaluaron las variables: acidez, °Brix, Grado Gay Lussac, Azucarestotales y reductores. Los resultados encontrados demostraron que la hidrólisis ácida permitiódesdoblar la lignocelulosa ya que incrementaron los azúcares reductores fue de 13.82% encomparación con los encontrados en la pulpa 6.46%; de la misma forma se obtuvo mayor contenidode alcohol (20.70 GL) en el tratamiento a2b2 (5% de ácido sulfúrico + 5 mL de levaduraS. cerevisiae), el cual presentó menor contenido de acidez con 0.643%, los °Brix fue de 18.47,mientras que el tratamiento a2b2 presentó mayor contenido de acidez con 0.893%, el a2b1obtuvo menor contenido de °Brix con 15.00, y el a1b1 presentó menor contenido de Grado GayLussac con 8.33. De esta forma se concluye que es posible obtener un alcohol primario a partirde la biomasa del mate sometido a una hidrólisis ácida al 5% y fermentación con S. cerevisiaeal 2% en relación al peso de la pulpa del mate.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id RevESPAM_607dc8ed8baf4c25314a8cd0183dde1b
instacron_str ESPAM
institution ESPAM
instname_str Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
language spa
network_acronym_str RevESPAM
network_name_str Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
oai_identifier_str oai:espamciencia.espam.edu.ec:article/81
publishDate 2013
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
reponame_str Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí - Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spelling Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)Sacón Vera, Ely FernandoLoor Cusme, Rosanna KaterineCevallos García, Oscar VicenteDemera Lucas, Francisco ManuelMarcillo Quiroz, Rody JoséLópez Vera, Mario RenéEl objetivo de esta investigación fue obtener bioetanol a partir de la biomasa lignocelulósicadel mate (Crescentía cujete). Se empleó un Diseño Completamente al Azar en arreglo bifactorialAxB con tres réplicas por cada tratamiento. Se manipularon los factores de estudio: A.Concentración de ácido sulfúrico (2.5%, 5% y 7.5%) y B. Cantidad de levadura Saccharomycescerevisiae (2 y 5 mL). Se evaluaron las variables: acidez, °Brix, Grado Gay Lussac, Azucarestotales y reductores. Los resultados encontrados demostraron que la hidrólisis ácida permitiódesdoblar la lignocelulosa ya que incrementaron los azúcares reductores fue de 13.82% encomparación con los encontrados en la pulpa 6.46%; de la misma forma se obtuvo mayor contenidode alcohol (20.70 GL) en el tratamiento a2b2 (5% de ácido sulfúrico + 5 mL de levaduraS. cerevisiae), el cual presentó menor contenido de acidez con 0.643%, los °Brix fue de 18.47,mientras que el tratamiento a2b2 presentó mayor contenido de acidez con 0.893%, el a2b1obtuvo menor contenido de °Brix con 15.00, y el a1b1 presentó menor contenido de Grado GayLussac con 8.33. De esta forma se concluye que es posible obtener un alcohol primario a partirde la biomasa del mate sometido a una hidrólisis ácida al 5% y fermentación con S. cerevisiaeal 2% en relación al peso de la pulpa del mate.Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López2013-12-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/81Revista ESPAMCIENCIA; Vol. 4 Núm. 2 (2013): REVISTA ESPAMCIENCIA 2013; 99-1031390-8103reponame:Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabíinstname:Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabíinstacron:ESPAMspahttps://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/81/67http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2025-02-25T14:29:41Zoai:espamciencia.espam.edu.ec:article/81Institucionalhttp://revistasespam.espam.edu.ec/Universidad públicahttp://www.espam.edu.ec/http://revistasespam.espam.edu.ec/oai.Ecuador.1390-81031390-597Xopendoar:02025-02-25T14:29:41Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí - Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabífalse
spellingShingle Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)
Sacón Vera, Ely Fernando
status_str publishedVersion
title Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)
title_full Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)
title_fullStr Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)
title_full_unstemmed Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)
title_short Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)
title_sort Obtención de bioetanol primario a partir de la biomasa lignocelulósica del mate (Crescentía cujete)
url https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/81