Calidad del agua de las micro-cuencas de membrillo del embalse Sixto Durán Ballén

El objetivo consistió en determinar la calidad del agua de la microcuenca de Membrillo enfunción de su uso, para lo cual se realizaron análisis físico-químicos y microbiológicos. Lasmuestras se tomaron en las comunidades de: Camachal, Chapulí 1, Chapulí 2, Las Lisas,Dos Bocas y Membrillo (Estero Mul...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Espinel Pino, Verónica Dayana (author)
Muut tekijät: Espinel Pino, Erika Inés (author)
Aineistotyyppi: article
Kieli:spa
Julkaistu: 2012
Linkit:https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/49
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:El objetivo consistió en determinar la calidad del agua de la microcuenca de Membrillo enfunción de su uso, para lo cual se realizaron análisis físico-químicos y microbiológicos. Lasmuestras se tomaron en las comunidades de: Camachal, Chapulí 1, Chapulí 2, Las Lisas,Dos Bocas y Membrillo (Estero Mulato y Las Minas) en parte alta, media y baja. Entre losfísicos estuvieron: pH, conductividad, temperatura, color, turbidez, sólidos totales y sólidossuspendidos; los químicos: dureza total, cloruro, alcalinidad, nitrito, fosfato y DBO5; y losmicrobiológicos: coliformes totales y fecales.. En cada una de ellas se subdividió. Para establecerel grado de contaminación, se utilizó la metodología ICA (Índice de Calidad del Agua). El gradode contaminación no presenta una influencia marcada de ningún sitio en particular, ni tampocoen función de sus partes dentro de cada lugar; sin embargo, si hubo una marcada diferencia enla contaminación del agua al analizarla según su uso, ya que como abastecimiento público serequiere una mayor necesidad de tratamiento a diferencia del uso industrial y agrícola que norequiere tratamiento para su utilización. En las condiciones actuales los habitantes de los sitiosen estudio no deben consumir el agua sin un tratamiento previo.