Tipos de suelos y sus características de las partes medias y bajas de la microcuenca membrillo, Manabí, Ecuador

En el trabajo se exponen los resultados del estudio de caracterización de los suelos en el cantónBolívar para lo cual fueron seleccionados diferentes sitios, bajo diferentes formas de uso delsuelo; se estudiaron 10 perfiles donde se realizó un análisis de los principales factores queintervienen en l...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Hernández Jiménez, Alberto (author)
其他作者: Vera Macías, Leonardo (author), Naveda Basurto, Carlos Alfredo (author), Veliz Mantuano, Fernando Wilfrido (author), Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate (author), Vivar Arrieta, Marco (author), Zambrano, Teódulo Roberto (author), Mesías Gallo, Freddy (author), Ormanza, Katty (author), León Aguilar, Rolando Venancio (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2012
在线阅读:https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/70
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1828620681718267904
author Hernández Jiménez, Alberto
author2 Vera Macías, Leonardo
Naveda Basurto, Carlos Alfredo
Veliz Mantuano, Fernando Wilfrido
Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate
Vivar Arrieta, Marco
Zambrano, Teódulo Roberto
Mesías Gallo, Freddy
Ormanza, Katty
León Aguilar, Rolando Venancio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author_facet Hernández Jiménez, Alberto
Vera Macías, Leonardo
Naveda Basurto, Carlos Alfredo
Veliz Mantuano, Fernando Wilfrido
Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate
Vivar Arrieta, Marco
Zambrano, Teódulo Roberto
Mesías Gallo, Freddy
Ormanza, Katty
León Aguilar, Rolando Venancio
author_role author
collection Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Jiménez, Alberto
Vera Macías, Leonardo
Naveda Basurto, Carlos Alfredo
Veliz Mantuano, Fernando Wilfrido
Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate
Vivar Arrieta, Marco
Zambrano, Teódulo Roberto
Mesías Gallo, Freddy
Ormanza, Katty
León Aguilar, Rolando Venancio
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-21
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/70
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/70/56
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv Revista ESPAMCIENCIA; Vol. 3 Núm. E (2012): REVISTA ESPAMCIENCIA 2012; 87-97
1390-8103
reponame:Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
instname:Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
instacron:ESPAM
dc.title.none.fl_str_mv Tipos de suelos y sus características de las partes medias y bajas de la microcuenca membrillo, Manabí, Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
description En el trabajo se exponen los resultados del estudio de caracterización de los suelos en el cantónBolívar para lo cual fueron seleccionados diferentes sitios, bajo diferentes formas de uso delsuelo; se estudiaron 10 perfiles donde se realizó un análisis de los principales factores queintervienen en la formación de los suelos. Para la descripción de los perfiles se utilizaron lasmetodologías recomendadas para estos tipos de estudios La clasificación de los suelos paracada perfil se realizó según el World Reference Base IUSS, Working Group, WRB. Tambiénse aplicó la Taxonomía norteamericana de los suelos, Soil Survey . En las descripciones de lossuelos se empleó la Tabla Munsell para determinar el color. Se realizó un análisis de los factoresde formación de los suelos entre ellos, el clima, relieve entre otros. Entre los principalesresultados obtenidos se puede mencionar que el relieve estudiado se cataloga como alomado,premontañoso, se diferenciaron tres tipos de suelos: Feozems, Cambisoles y Fluvisoles. Seevidenció que los suelos Feozems son los de mejor calidad y que los Cambisoles se han formadopor la evolución del suelo Feozem debido al uso agrícola continuado.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id RevESPAM_81cd80cbbda78e86395cad26727a43bb
instacron_str ESPAM
institution ESPAM
instname_str Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
language spa
network_acronym_str RevESPAM
network_name_str Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
oai_identifier_str oai:espamciencia.espam.edu.ec:article/70
publishDate 2012
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
reponame_str Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí - Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spelling Tipos de suelos y sus características de las partes medias y bajas de la microcuenca membrillo, Manabí, EcuadorHernández Jiménez, AlbertoVera Macías, LeonardoNaveda Basurto, Carlos AlfredoVeliz Mantuano, Fernando WilfridoGuzmán Cedeño, Ángel MonserrateVivar Arrieta, MarcoZambrano, Teódulo RobertoMesías Gallo, FreddyOrmanza, KattyLeón Aguilar, Rolando VenancioEn el trabajo se exponen los resultados del estudio de caracterización de los suelos en el cantónBolívar para lo cual fueron seleccionados diferentes sitios, bajo diferentes formas de uso delsuelo; se estudiaron 10 perfiles donde se realizó un análisis de los principales factores queintervienen en la formación de los suelos. Para la descripción de los perfiles se utilizaron lasmetodologías recomendadas para estos tipos de estudios La clasificación de los suelos paracada perfil se realizó según el World Reference Base IUSS, Working Group, WRB. Tambiénse aplicó la Taxonomía norteamericana de los suelos, Soil Survey . En las descripciones de lossuelos se empleó la Tabla Munsell para determinar el color. Se realizó un análisis de los factoresde formación de los suelos entre ellos, el clima, relieve entre otros. Entre los principalesresultados obtenidos se puede mencionar que el relieve estudiado se cataloga como alomado,premontañoso, se diferenciaron tres tipos de suelos: Feozems, Cambisoles y Fluvisoles. Seevidenció que los suelos Feozems son los de mejor calidad y que los Cambisoles se han formadopor la evolución del suelo Feozem debido al uso agrícola continuado.Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López2012-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/70Revista ESPAMCIENCIA; Vol. 3 Núm. E (2012): REVISTA ESPAMCIENCIA 2012; 87-971390-8103reponame:Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabíinstname:Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabíinstacron:ESPAMspahttps://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/70/56http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2024-09-09T16:03:45Zoai:espamciencia.espam.edu.ec:article/70Institucionalhttp://revistasespam.espam.edu.ec/Universidad públicahttp://www.espam.edu.ec/http://revistasespam.espam.edu.ec/oai.Ecuador.1390-81031390-597Xopendoar:02024-09-09T16:03:45Revistas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí - Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabífalse
spellingShingle Tipos de suelos y sus características de las partes medias y bajas de la microcuenca membrillo, Manabí, Ecuador
Hernández Jiménez, Alberto
status_str publishedVersion
title Tipos de suelos y sus características de las partes medias y bajas de la microcuenca membrillo, Manabí, Ecuador
title_full Tipos de suelos y sus características de las partes medias y bajas de la microcuenca membrillo, Manabí, Ecuador
title_fullStr Tipos de suelos y sus características de las partes medias y bajas de la microcuenca membrillo, Manabí, Ecuador
title_full_unstemmed Tipos de suelos y sus características de las partes medias y bajas de la microcuenca membrillo, Manabí, Ecuador
title_short Tipos de suelos y sus características de las partes medias y bajas de la microcuenca membrillo, Manabí, Ecuador
title_sort Tipos de suelos y sus características de las partes medias y bajas de la microcuenca membrillo, Manabí, Ecuador
url https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/70