Diagnóstico de las condiciones y organización del trabajo en las unidades de producción, Pecuaria– ESPAM MFL
La investigación tuvo como objetivo diagnosticar las condiciones y organización del trabajo en las unidades de docencia, investigacióny vinculación de la carrera Pecuaria de la ESPAM MFL. Se fundamentó en la aplicación de dos procedimientos que fueron diseñados apartir de la investigación bibliográf...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | , , , , , , |
格式: | article |
语言: | spa |
出版: |
2014
|
主题: | |
在线阅读: | https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/153 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La investigación tuvo como objetivo diagnosticar las condiciones y organización del trabajo en las unidades de docencia, investigacióny vinculación de la carrera Pecuaria de la ESPAM MFL. Se fundamentó en la aplicación de dos procedimientos que fueron diseñados apartir de la investigación bibliográfica y análisis crítico de los métodos ergonómicos LEST y RENAULT. En el caso de las condicionesde trabajo se aplicó un cuestionario para la valoración de la gestión preventiva, determinando que el 62 % de los operarios si conocen yreciben información sobre los riesgos a los que están expuestos, además de los utensilios y formas de prevención; también se evaluó lascondiciones de trabajo, estableciendo un índice de cumplimiento de 0.46 que significa situación intermedia. Respecto a la organizacióndel trabajo se aplicó un cuestionario general reflejando que el índice de cumplimiento en los métodos de trabajo es de 0.91 situaciónfavorable; y el régimen de trabajo y descanso es de 0.66 situación intermedia; este último valor conllevó a emplear una encuesta específicadonde se identificó falencias sobre los requisitos de seguridad y salud laboral, distribución de los tiempos de trabajo y rotaciónen los puestos. Como respuesta a los factores negativos detectados se propuso los respectivos programas de mejora; concluyendo quecon el empleo efectivo del programa de mejoras se contribuyó a elevar la calidad de vida laboral de los trabajadores(as) de las unidadesestudiadas; permitiendo además la elaboración de un manual técnico que puede ser utilizado por cualquier empresa o institución. |
---|