El control de convencionalidad para juzgar violencia de género desde un enfoque interseccional: análisis de casos

El presente trabajo analiza la problemática de violencia de género desde el punto de vista jurídico, pero busca salir del esquema formal del mismo y adentrarse a ver la realidad y los contextos de las víctimas de violencia de género en el Distrito Metropolitano de Quito en el año 2016. Para el efect...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Apolo Salazar, Alejandra Audelyd (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2023
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://hdl.handle.net/10644/9251
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El presente trabajo analiza la problemática de violencia de género desde el punto de vista jurídico, pero busca salir del esquema formal del mismo y adentrarse a ver la realidad y los contextos de las víctimas de violencia de género en el Distrito Metropolitano de Quito en el año 2016. Para el efecto, plantea que el abordaje a la violencia de género no puede ser abstraído de las demás áreas del conocimiento, es decir, debe atender aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, etc. Esto, se formula a través del análisis a la figura jurídica jurisprudencial desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el control de convencionalidad difuso y, a través de este y del estudio de conceptos del feminismo como es interseccionalidad y determinar si se amplía el espectro de protección a las víctimas de violencia de género. La búsqueda de cambios estructurales hace que este trabajo analice si los jueces formulan el referido control y propone la observancia por parte de los operadores jurídicos de la ruta crítica que atraviesan las víctimas antes de denunciar y adentrarse en el entramado del sistema judicial. Para la adecuada toma de decisiones, es pertinente que los operadores jurídicos no se queden únicamente en el análisis de categorías dogmáticas y que vean por la víctima y cómo poner fin a un contínuum de violencia, que observen el criterio de interseccionalidad, atendiendo a la perspectiva de género como algo fundamental y estratégico para lograr coadyuvar a la igualdad.