La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep)
La transformación del sistema procesal ecuatoriano, con base en la aplicación de los lineamientos y normas jurídicas contenidas en el Código Orgánico General de Procesos (Cogep) exige una preparación específica de los jueces en esta materia, para que adopten decisiones motivadas que garanticen la co...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2020
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://hdl.handle.net/10644/7792 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
_version_ | 1839380484253024256 |
---|---|
author | Figueroa Guevara, Mónica Sofía |
author_facet | Figueroa Guevara, Mónica Sofía |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Yépez Garcés, Diego Francisco, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR |
dc.creator.none.fl_str_mv | Figueroa Guevara, Mónica Sofía |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020 2021-01-07T21:03:27Z 2021-01-07T21:03:27Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 62 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Figueroa Guevara, Mónica Sofía. La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep). Quito, 2020, 62 p. Tesis (Maestría en Derecho Procesal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. T-3375 http://hdl.handle.net/10644/7792 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | DERECHO PROCESAL PRUEBA JUDICIAL MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS |
dc.title.none.fl_str_mv | La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La transformación del sistema procesal ecuatoriano, con base en la aplicación de los lineamientos y normas jurídicas contenidas en el Código Orgánico General de Procesos (Cogep) exige una preparación específica de los jueces en esta materia, para que adopten decisiones motivadas que garanticen la correcta instrumentación de los procesos en el acto de juzgamiento. El artículo 79, inciso 8 del Cogep es claro cuando puntualiza que los casos sometidos a juzgamiento deben ser resueltos de manera motivada en la misma audiencia. Posteriormente, el artículo 80 del código invocado, refuerza lo anteriormente dispuesto: “Toda sentencia y auto serán motivados, bajo pena de nulidad [...]”. El cumplimiento de las disposiciones antes mencionadas demanda que los jueces, que son los administradores de justicia, tengan los conocimientos que les otorguen las competencias para admitir los medios probatorios presentados por los sujetos procesales, de cuyo análisis se desprende la motivación acertada y explícita que da valor a la toma de decisiones referentes a la admisibilidad o inadmisibilidad probatoria en pos de salvaguardar el derecho a la prueba como garantía del debido proceso, dotando de validez a la actuación judicial. La presente investigación jurídica, parte de lineamientos legales contenidos principalmente en la Constitución de la República del Ecuador (CRE) y del Cogep, que son reforzados y explicados por la teoría respectiva emitida por autores especialistas en el tema. Se demuestra la correcta aplicabilidad de lo antes mencionado a través del enunciado de ejemplos que se tratan frecuentemente en sede judicial. Esta tesis está estructurada en dos capítulos. El primero se refiere a la motivación de la admisibilidad probatoria, aborda contenidos básicos que permiten construir la teoría de soporte al tema central para posicionar la relevancia del derecho a la prueba y la motivación. El segundo capítulo se refiere a parámetros jurídicos en la motivación de la admisibilidad probatoria, siendo este el medular porque sus temas están en relación a las bases jurídicas sobre los medios probatorios y su admisibilidad, así como el remedio procesal en caso del rechazo injustificado. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_03dc1f6bdbaba84f32d97b38874d93fc |
identifier_str_mv | Figueroa Guevara, Mónica Sofía. La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep). Quito, 2020, 62 p. Tesis (Maestría en Derecho Procesal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. T-3375 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/7792 |
publishDate | 2020 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep)Figueroa Guevara, Mónica SofíaDERECHO PROCESALPRUEBA JUDICIALMOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIASLa transformación del sistema procesal ecuatoriano, con base en la aplicación de los lineamientos y normas jurídicas contenidas en el Código Orgánico General de Procesos (Cogep) exige una preparación específica de los jueces en esta materia, para que adopten decisiones motivadas que garanticen la correcta instrumentación de los procesos en el acto de juzgamiento. El artículo 79, inciso 8 del Cogep es claro cuando puntualiza que los casos sometidos a juzgamiento deben ser resueltos de manera motivada en la misma audiencia. Posteriormente, el artículo 80 del código invocado, refuerza lo anteriormente dispuesto: “Toda sentencia y auto serán motivados, bajo pena de nulidad [...]”. El cumplimiento de las disposiciones antes mencionadas demanda que los jueces, que son los administradores de justicia, tengan los conocimientos que les otorguen las competencias para admitir los medios probatorios presentados por los sujetos procesales, de cuyo análisis se desprende la motivación acertada y explícita que da valor a la toma de decisiones referentes a la admisibilidad o inadmisibilidad probatoria en pos de salvaguardar el derecho a la prueba como garantía del debido proceso, dotando de validez a la actuación judicial. La presente investigación jurídica, parte de lineamientos legales contenidos principalmente en la Constitución de la República del Ecuador (CRE) y del Cogep, que son reforzados y explicados por la teoría respectiva emitida por autores especialistas en el tema. Se demuestra la correcta aplicabilidad de lo antes mencionado a través del enunciado de ejemplos que se tratan frecuentemente en sede judicial. Esta tesis está estructurada en dos capítulos. El primero se refiere a la motivación de la admisibilidad probatoria, aborda contenidos básicos que permiten construir la teoría de soporte al tema central para posicionar la relevancia del derecho a la prueba y la motivación. El segundo capítulo se refiere a parámetros jurídicos en la motivación de la admisibilidad probatoria, siendo este el medular porque sus temas están en relación a las bases jurídicas sobre los medios probatorios y su admisibilidad, así como el remedio procesal en caso del rechazo injustificado.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorYépez Garcés, Diego Francisco, dir.2021-01-07T21:03:27Z2021-01-07T21:03:27Z2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis62 p.application/pdfFigueroa Guevara, Mónica Sofía. La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep). Quito, 2020, 62 p. Tesis (Maestría en Derecho Procesal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.T-3375http://hdl.handle.net/10644/7792spaECUADORAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-01-07T21:03:28Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/7792Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-01-07T21:03:28Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) Figueroa Guevara, Mónica Sofía DERECHO PROCESAL PRUEBA JUDICIAL MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS |
status_str | publishedVersion |
title | La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) |
title_full | La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) |
title_fullStr | La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) |
title_full_unstemmed | La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) |
title_short | La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) |
title_sort | La motivación jurídica en la admisibilidad probatoria a partir del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) |
topic | DERECHO PROCESAL PRUEBA JUDICIAL MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS |
url | http://hdl.handle.net/10644/7792 |