La planificación tributaria como instrumento idóneo para maximizar los beneficios económicos: caso del subsector Tecnología de la Información

La presente investigación tiene como propósito demostrar que la planificación tributaria constituye una herramienta estratégica para que las empresas del subsector de TI (Tecnologías de la Información) puedan garantizar su sostenibilidad, incremento patrimonial, generación de empleo y ahorro fiscal...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Núñez Silva, Viviana Carolina (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2017
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://hdl.handle.net/10644/5522
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:La presente investigación tiene como propósito demostrar que la planificación tributaria constituye una herramienta estratégica para que las empresas del subsector de TI (Tecnologías de la Información) puedan garantizar su sostenibilidad, incremento patrimonial, generación de empleo y ahorro fiscal legalmente admisible. El desarrolló de la investigación inició con el estudio de planificación tributaria de manera teórica, se observó definiciones, limitantes, principios, objetivos, elementos y etapas, con la finalidad de examinar, aclarar y definir los temas concernientes a su aplicación. Con lo antes expuesto se identificó la necesidad de empezar la planificación tributaria con el estudio del subsector tecnologías de la información, respecto de su posición en el mercado local e internacional, análisis de la competencia, servicios que desarrollan las empresas de este subsector y normativa legal que le atañe. La planificación tributaria al ser una herramienta estratégica debe considerar los actos lícitos que permiten el cumplimiento de sus objetivos, por lo que a continuación se reconocieron los principales beneficios e incentivos tributarios aplicados al subsector de TI, presentados por la matriz del Servicio de Rentas Internas, con el análisis y desarrollo de diez casos, señalando el motivo e importancia de su aplicación, citando su base legal, explicando su forma de cálculo y al final determinando el impacto de estos incentivos en el ahorro fiscal por medio de la conciliación tributaria. Después de un enfoque general respecto de los incentivos aplicables al subsector, se desarrolló un caso práctico completo, con relación a una empresa de tecnología de la información creada con fines académicos, exponiendo cada una de las etapas de planificación tributaria y obteniendo al final, la presentación del informe al contribuyente con el plan más oportuno, siendo este la consideración de incentivos tributarios. Finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones que son el resultado de esta investigación y que definen la importancia de planificación tributaria en las empresas y la necesidad de una mejor cultura tributaria.