Poética visual en la dramaturgia de Guido Navarro del Teatro del Cronopio en las obras Alicia ya no está y Zona de Silencio

Este trabajo tiene el propósito de descifrar y analizar los elementos que configuran la poética visual de la dramaturgia del Teatro del Cronopio a partir de un estudio de la teatralidad en las obras Alicia Ya no está y Zona de Silencio del Teatro de Cronopio que dirige Guido Navarro. Desde la creaci...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Aguirre Andrade, Pablo (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/9788
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Este trabajo tiene el propósito de descifrar y analizar los elementos que configuran la poética visual de la dramaturgia del Teatro del Cronopio a partir de un estudio de la teatralidad en las obras Alicia Ya no está y Zona de Silencio del Teatro de Cronopio que dirige Guido Navarro. Desde la creación de la Escuela Internacional de Teatro Gestual, el Teatro del Cronopio se ha empeñado en el desarrollo de una técnica básica que le permita al actor transitar por diferentes técnicas y estilos teatrales, que Guido Navarro define como territorios: territorio de la danza, territorio de la pantomima, territorio del clown. Las obras del Teatro de Cronopio se valen de distintos elementos dramáticos y visuales que en conjunto configuran un lenguaje definido que se traduce en imágenes. A partir del análisis de las obras indicadas, este trabajo trata de identificar los cuáles son aspectos que construyen una poética visual en la obra de Navarro. Esta investigación analiza la teatralidad -entendida como el conjunto de elementos dramáticos y no dramáticos que componen el acontecimiento teatral, la dramaturgia y poética visual en la obra del Teatro del Cronopio. Hace un recorrido por las técnicas y diciplinas del cuerpo aplicadas a las artes escénicas y su influencia en la dramaturgia. Se centra en el estudio de la práctica escénica como fuente fundamental en la construcción de la poética visual en las obras Alicia ya no está y Zona de Silencio. La imagen escénica.