Experiencia y militancia de las mujeres en la izquierda (URME, 1962-1966)

La Unión Revolucionaria de Mujeres del Ecuador (URME) trabajó entre 1962 y 1966 a favor de la paz, la soberanía de los pueblos y en respaldo a la demanda de más derechos sociales y políticos para las mujeres. Se estudia la experiencia militante de mujeres ecuatorianas cercanas a la izquierda que se...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Salazar Cortez, Tatiana Alejandra (author)
Médium: book
Jazyk:spa
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:http://hdl.handle.net/10644/8489
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La Unión Revolucionaria de Mujeres del Ecuador (URME) trabajó entre 1962 y 1966 a favor de la paz, la soberanía de los pueblos y en respaldo a la demanda de más derechos sociales y políticos para las mujeres. Se estudia la experiencia militante de mujeres ecuatorianas cercanas a la izquierda que se organizaron desde la década de 1930 en espacios como Alianza Femenina Ecuatoriana, la Primera Conferencia de Mujeres Trabajadoras de Pichincha, el Partido Comunista del Ecuador y URME durante la década de 1960. La línea central del texto aborda la construcción política y cultural de la diferencia sexual de las mujeres de izquierda y su incidencia en los espacios político-partidistas de militancia. La ilegalidad, las estrategias y la construcción de redes de colaboración femenina en un contexto de marcado anticomunismo constituyen el fundamento de este estudio.