Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017
Vivimos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento, pero en el país durante los meses de febrero y marzo de año 2017, en la campaña electoral, se reveló lo contrario, una sociedad mayoritariamente desinformada en especial en las redes sociales; ya que en la campaña electoral hubo muchas dif...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2020
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://hdl.handle.net/10644/7453 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1838744552453701632 |
---|---|
author | Tomalá Medina, Hugo Francisco |
author_facet | Tomalá Medina, Hugo Francisco |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Escandón Montenegro, Pablo Andrés, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv | Tomalá Medina, Hugo Francisco |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-08-24T17:42:32Z 2020-08-24T17:42:32Z 2020 |
dc.format.none.fl_str_mv | 80 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Tomalá Medina, Hugo Francisco. Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017. Quito, 2020, 80 p. Tesis (Maestría en Comunicación Estratégica). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación. T-3250 http://hdl.handle.net/10644/7453 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA CAMPAÑAS ELECTORALES REDES SOCIALES COMUNICACIÓN EN POLÍTICA ESTUDIOS DE CASOS |
dc.title.none.fl_str_mv | Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Vivimos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento, pero en el país durante los meses de febrero y marzo de año 2017, en la campaña electoral, se reveló lo contrario, una sociedad mayoritariamente desinformada en especial en las redes sociales; ya que en la campaña electoral hubo muchas dificultades y obstáculos para acceder a fuentes confiables de información durante el bombardeo de información de todos los candidatos, y de forma particular en la segunda vuelta electoral. El desarrollo de las nuevas tecnologías ha modificado la forma de comunicarse de la sociedad al otorgar a cada persona la posibilidad de interactuar en tiempo real, acceder a la información de manera fácil y directa, a la vez que permite la expresión de ideas y posturas frente a una variedad de temas, la ecología, los deportes, la cultura, la economía, la política, etc. Las redes sociales han permitido trasladar los debates de los lugares tradicionales como calles, plazas, balcones al espacio on-line, y han eliminado de este modo las barreras existentes entre el mundo real y mundo virtual. La interactividad generada en estas plataformas permite la asociación de los usuarios a diversos foros o comunidades que abordan temas de su interés, generan entre usuarios un modelo de interacción conocido como conversación 2.0 que implica el intercambio de material escrito audiovisual. La manera en que accedemos a la información ha cambiado radicalmente en los últimos años. La prensa y los informativos de televisión pierden audiencias, especialmente entre las generaciones más jóvenes, entre las cuales las redes sociales han pasado a ser hegemónicas. Es importante realizara un análisis de las noticias falsas y su apariencia de verdad, en el proceso electoral, que dejó ver su limitada capacidad para control en estos temas. Si los ciudadanos que fueron a las urnas se convencieron, asumieron todas las mentiras como verdad por los dos candidatos, esto se deberán investigar con más detenimiento por los organismos electorales, para tomar los correctivos en la legislación. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_1c20c670aecd997ac5c6a38778e9f44d |
identifier_str_mv | Tomalá Medina, Hugo Francisco. Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017. Quito, 2020, 80 p. Tesis (Maestría en Comunicación Estratégica). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación. T-3250 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/7453 |
publishDate | 2020 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017Tomalá Medina, Hugo FranciscoCOMUNICACIÓN ESTRATÉGICACAMPAÑAS ELECTORALESREDES SOCIALESCOMUNICACIÓN EN POLÍTICAESTUDIOS DE CASOSVivimos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento, pero en el país durante los meses de febrero y marzo de año 2017, en la campaña electoral, se reveló lo contrario, una sociedad mayoritariamente desinformada en especial en las redes sociales; ya que en la campaña electoral hubo muchas dificultades y obstáculos para acceder a fuentes confiables de información durante el bombardeo de información de todos los candidatos, y de forma particular en la segunda vuelta electoral. El desarrollo de las nuevas tecnologías ha modificado la forma de comunicarse de la sociedad al otorgar a cada persona la posibilidad de interactuar en tiempo real, acceder a la información de manera fácil y directa, a la vez que permite la expresión de ideas y posturas frente a una variedad de temas, la ecología, los deportes, la cultura, la economía, la política, etc. Las redes sociales han permitido trasladar los debates de los lugares tradicionales como calles, plazas, balcones al espacio on-line, y han eliminado de este modo las barreras existentes entre el mundo real y mundo virtual. La interactividad generada en estas plataformas permite la asociación de los usuarios a diversos foros o comunidades que abordan temas de su interés, generan entre usuarios un modelo de interacción conocido como conversación 2.0 que implica el intercambio de material escrito audiovisual. La manera en que accedemos a la información ha cambiado radicalmente en los últimos años. La prensa y los informativos de televisión pierden audiencias, especialmente entre las generaciones más jóvenes, entre las cuales las redes sociales han pasado a ser hegemónicas. Es importante realizara un análisis de las noticias falsas y su apariencia de verdad, en el proceso electoral, que dejó ver su limitada capacidad para control en estos temas. Si los ciudadanos que fueron a las urnas se convencieron, asumieron todas las mentiras como verdad por los dos candidatos, esto se deberán investigar con más detenimiento por los organismos electorales, para tomar los correctivos en la legislación.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorEscandón Montenegro, Pablo Andrés, dir.2020-08-24T17:42:32Z2020-08-24T17:42:32Z2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis80 p.application/pdfTomalá Medina, Hugo Francisco. Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017. Quito, 2020, 80 p. Tesis (Maestría en Comunicación Estratégica). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.T-3250http://hdl.handle.net/10644/7453spaECUADOR2017Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2020-08-24T17:42:35Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/7453Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692020-08-24T17:42:35Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017 Tomalá Medina, Hugo Francisco COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA CAMPAÑAS ELECTORALES REDES SOCIALES COMUNICACIÓN EN POLÍTICA ESTUDIOS DE CASOS |
status_str | publishedVersion |
title | Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017 |
title_full | Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017 |
title_fullStr | Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017 |
title_full_unstemmed | Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017 |
title_short | Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017 |
title_sort | Estrategias de comunicación y fake news en campaña electoral: análisis de las estrategias de comunicación y las fake news utilizadas en la campaña política electoral, en la red social twitter; sobre los candidatos Guillermo Lasso y Lenín Moreno en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador del año 2017 |
topic | COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA CAMPAÑAS ELECTORALES REDES SOCIALES COMUNICACIÓN EN POLÍTICA ESTUDIOS DE CASOS |
url | http://hdl.handle.net/10644/7453 |