San Roque situación histórico-social: el fenómeno migratorio y sus consecuencias sociales, su memoria histórica y patrimonial, 1990-1999

El barrio de San Roque, uno de los más tradicionales del Centro Histórico de Quito, en las últimas décadas ha existido bajo la influyente presencia del fenómeno migratorio, especialmente de la población indígena de la Sierra centro ecuatoriana. Fenómeno que ha traído consecuencias sociales, como el...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: González Toapanta, Hugo Germán (author)
Médium: other
Jazyk:spa
Vydáno: 2018
Témata:
On-line přístup:http://hdl.handle.net/10644/6667
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El barrio de San Roque, uno de los más tradicionales del Centro Histórico de Quito, en las últimas décadas ha existido bajo la influyente presencia del fenómeno migratorio, especialmente de la población indígena de la Sierra centro ecuatoriana. Fenómeno que ha traído consecuencias sociales, como el comercio informal, las ventas ambulantes. La presencia del Mercado de San Roque, ha ido cumpliendo un papel importante en la construcción de su memoria colectiva, a partir de la llegada de sus nuevos habitantes. Este barrio guarda una importante memoria social, que forma parte de su riqueza histórica e identitaria, en donde la participación de sus moradores ha sido fundamental. Junto a otros barrios tradicionales del centro histórico como, San Sebastián, El Tejar, La Chilena, entre otros, forman parte de esa identidad quiteña. Este barrio es uno de los más emblemáticos en lo que se refiere al patrimonio inmaterial, lleno de historia, tradiciones, costumbres y leyendas. Los oficios y diferentes actividades de sus habitantes, son parte también de este patrimonio inmaterial, el mismo que se vio afectado en el período que investigamos, por la presencia de diferentes factores sociales.