Impacto del teletrabajo en los derechos y condiciones laborales del personal administrativo de la Universidad de Cuenca durante la pandemia por la COVID-19

La pandemia provocada por la propagación de la COVID-19 paralizó gran parte del aparato productivo y de instituciones del sector público y privado obligándolas a adaptarse rápidamente a nuevos comportamientos y al teletrabajo como una nueva modalidad de organización laboral. El teletrabajo en el Ecu...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Alvarado Barros, Teodoro Roberto (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2022
Teme:
Online dostop:http://hdl.handle.net/10644/9080
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:La pandemia provocada por la propagación de la COVID-19 paralizó gran parte del aparato productivo y de instituciones del sector público y privado obligándolas a adaptarse rápidamente a nuevos comportamientos y al teletrabajo como una nueva modalidad de organización laboral. El teletrabajo en el Ecuador se ubica en el contexto de las garantías que contempla la Constitución de la República 2008, norma suprema del ordenamiento jurídico, y del Código del Trabajo, como norma positiva que garantiza derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores, como partes constitutivas de la relación laboral. En la presente investigación se busca determinar el impacto que ha provocado el teletrabajo emergente en las condiciones y derechos laborales del personal administrativo de la Universidad de Cuenca, amparado por la Ley Orgánica de Servicio Público, durante la pandemia por la COVID-19, aplicando una investigación no experimental transversal descriptiva que, en base a la aplicación de una encuesta, obtiene información de una muestra representativa de la población, para establecer la percepción de las personas que desarrollaron teletrabajo. Los resultados del estudio sugieren que hubo significativos cambios en las condiciones de trabajo y en los derechos laborales del personal administrativo que realizó teletrabajo durante la pandemia por la COVID-19, por lo que se define un conjunto de conclusiones y recomendaciones.