Problemática jurídica en torno a la competencia en la justicia indígena: caso Saraguro

La Constitución ecuatoriana aprobada en Montecristi en el año 2008, define al Ecuador como un Estado plurinacional, en el que se destaca el pluralismo jurídico al reconocer la justicia indígena en nuestro país, por ello la necesidad de realizar una investigación que permita indagar sobre cuestiones...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Luzuriaga Muñoz, Enrique David (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/5523
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La Constitución ecuatoriana aprobada en Montecristi en el año 2008, define al Ecuador como un Estado plurinacional, en el que se destaca el pluralismo jurídico al reconocer la justicia indígena en nuestro país, por ello la necesidad de realizar una investigación que permita indagar sobre cuestiones fundamentales que servirán al final para tener una visión desde el otro lado, desde lo nuevo. Los criterios para acceder a la administración de justicia indígena son fundamentales para la coexistencia de los diferentes tipos de justicia en el Ecuador, por ello es necesario que se dé un encuentro clave entre las experiencias comparadas en pro de fortalecer el sistema de justicia en nuestro país abogando por una integración real de la justicia indígena a la justicia estatal. Para ello es necesario que se determine los problemas jurídicos existentes en torno a la competencia respecto de la justicia indígena, basándose en el caso Saraguro. La discusión sobre la justicia indígena se ha limitado a reservarle espacios para que puedan resolver algunos conflictos de acuerdo a sus costumbres, a sus usos ancestrales por ello la necesidad de poner en marcha un sistema plurinacional de Justicia en el Ecuador. Por ello es fundamental señalar que es necesario crear o promulgar una ley de coordinación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria o estatal en la que se establece una relación horizontal y no de control, revisión o alguna forma de subordinación.