La acción directa del damnificado contra la aseguradora y el llamamiento en garantía en materia de seguros de responsabilidad civil por daños contra terceros

Esta tesis versa sobre la acción directa del tercero perjudicado contra la aseguradora de responsabilidad civil y sobre el llamamiento en garantía a favor del asegurado, ambas figuras generalmente aceptadas en el derecho comparado pero que en Ecuador son inexistentes y desconocidas. Por eso, como ob...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: López Ochoa, Jorge Mauricio (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/5021
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Esta tesis versa sobre la acción directa del tercero perjudicado contra la aseguradora de responsabilidad civil y sobre el llamamiento en garantía a favor del asegurado, ambas figuras generalmente aceptadas en el derecho comparado pero que en Ecuador son inexistentes y desconocidas. Por eso, como objetivos de este estudio he buscado establecer los conceptos básicos del seguro en general; analizar al seguro de responsabilidad civil por daños a terceros en particular; identificar los problemas que surgen por la prohibición normativa que impide al tercero damnificado accionar directamente contra la aseguradora al producirse un siniestro cubierto por la póliza así como de la imposibilidad que tiene el asegurado de requerir al juez se cite a la compañía al serle demandado el pago de esos daños y, por último, plantear reformas al Código Orgánico General de Procesos y a la Ley General de Seguros y al Título XVII del Código de Comercio (Decreto Supremo 1147) que garanticen el derecho de acción, a efectos de cobro de indemnizaciones, tanto a favor del asegurado como del tercero lesionado que, además, impidan la prescripción de los derechos de uno y otro, por el paso del tiempo. A tal efecto he hecho uso del método analítico, para la observación de la problemática, su descripción y crítica; eso me permitió descomponer las partes que integran el asunto enunciado, enumerarlas, ordenarlas y clasificarlas para conseguir un proceso de conocimiento claro y profundo del tema a investigarse. De igual manera hice uso del método histórico para realizar un estudio regresivo y progresivo de la realidad jurídica del problema propuesto, mediante una valoración del desarrollo histórico de las instituciones jurídicas involucradas. Los resultados han sido provechosos pues he conseguido aislar los problemas generados por la ausencia en la legislación nacional de la acción directa del tercero perjudicado contra la aseguradora de responsabilidad civil y del llamamiento en garantía a favor del asegurado, lo que a su vez me posibilitó formular un proyecto de reforma al Código Orgánico General de Procesos y a la Ley General de Seguros y al Título XVII del Código de Comercio (Decreto Supremo 1147), que figura al final del Capítulo Cuarto.