El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019

Este trabajo parte de la problemática del reconocimiento estatal por el ejercicio del derecho constitucional a la resistencia concebido como un mecanismo de vigilancia y participación en democracia dialógica. Inicia con una investigación del derecho de resistencia, sus escenarios, sujetos intervinie...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Pallares Rosero, José Luis (author)
বিন্যাস: masterThesis
ভাষা:spa
প্রকাশিত: 2024
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:http://hdl.handle.net/10644/10176
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
_version_ 1839380503814209536
author Pallares Rosero, José Luis
author_facet Pallares Rosero, José Luis
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Barahona Nejer, Amilcar Alexander, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
OCTUBRE 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Pallares Rosero, José Luis
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-01-07T19:11:14Z
2025-01-07T19:11:14Z
dc.format.none.fl_str_mv 108 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Pallares Rosero, José Luis. El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019. Quito, 2024, 108 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-4448
http://hdl.handle.net/10644/10176
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO A LA RESISTENCIA
PLURALISMO JURÍDICO
LUCHAS SOCIALES
ESTADO DE EXCEPCIÓN
CRIMINALIZACIÓN
dc.title.none.fl_str_mv El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Este trabajo parte de la problemática del reconocimiento estatal por el ejercicio del derecho constitucional a la resistencia concebido como un mecanismo de vigilancia y participación en democracia dialógica. Inicia con una investigación del derecho de resistencia, sus escenarios, sujetos intervinientes, así como su concepción desde el marco de una democracia constitucional y su desarrollo en la Constitución de 2008. Así también, un estudio de los elementos mínimos a considerarse para su ejercicio, con empleo de la técnica de desagregación de los derechos para establecer sus límites y alcances. Se analiza las obligaciones de garantía, protección y respeto del Estado en contextos de resistencia con especial énfasis en escenarios de protesta social y la prohibición de estigmatización o discriminación. Todo esto permitirá profundizar el tema abordado desde una perspectiva intercultural de protección, respecto, y garantía de derechos conexos de libertad tales como la reunión pacífica, la libertad de expresión y asociación, implícitos en el ejercicio del derecho a ejercer resistencia en contextos de protesta social a la luz del Informe OEA/Ser.L/V/II-CIDH/RELE/INF.22/19 sobre la Protesta y Derechos Humanos; así también la Opinión Consultiva OC-9/87 de 06 de octubre de 1987 emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que trató sobre las Garantías Judiciales en estados de emergencia; como además la Observación General n.° 29 que da tratamiento al artículo 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el caso Zambrano Vélez y otros en contra del Ecuador, y demás instrumentos internacionales pertinentes al presente estudio. También a manera de estudio comparativo se toma en consideración los argumentos en los dictámenes emitidos por la Corte Constitucional ecuatoriana en cuanto a la constitucionalidad de los decretos de estado de excepción. Para finalmente, proponer unas solución de la participación activa e intercambio de ideas con los diversos sectores de la sociedad, proveyéndose el diálogo intercultural permanente entre organizaciones indígenas y el Estado, superando la violencia estructural que viven los pueblos indígenas.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_2b9721cce99b8b9fe9c020c536cb86c9
identifier_str_mv Pallares Rosero, José Luis. El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019. Quito, 2024, 108 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-4448
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/10176
publishDate 2024
publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spelling El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019Pallares Rosero, José LuisDERECHO CONSTITUCIONALDERECHO A LA RESISTENCIAPLURALISMO JURÍDICOLUCHAS SOCIALESESTADO DE EXCEPCIÓNCRIMINALIZACIÓNEste trabajo parte de la problemática del reconocimiento estatal por el ejercicio del derecho constitucional a la resistencia concebido como un mecanismo de vigilancia y participación en democracia dialógica. Inicia con una investigación del derecho de resistencia, sus escenarios, sujetos intervinientes, así como su concepción desde el marco de una democracia constitucional y su desarrollo en la Constitución de 2008. Así también, un estudio de los elementos mínimos a considerarse para su ejercicio, con empleo de la técnica de desagregación de los derechos para establecer sus límites y alcances. Se analiza las obligaciones de garantía, protección y respeto del Estado en contextos de resistencia con especial énfasis en escenarios de protesta social y la prohibición de estigmatización o discriminación. Todo esto permitirá profundizar el tema abordado desde una perspectiva intercultural de protección, respecto, y garantía de derechos conexos de libertad tales como la reunión pacífica, la libertad de expresión y asociación, implícitos en el ejercicio del derecho a ejercer resistencia en contextos de protesta social a la luz del Informe OEA/Ser.L/V/II-CIDH/RELE/INF.22/19 sobre la Protesta y Derechos Humanos; así también la Opinión Consultiva OC-9/87 de 06 de octubre de 1987 emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que trató sobre las Garantías Judiciales en estados de emergencia; como además la Observación General n.° 29 que da tratamiento al artículo 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el caso Zambrano Vélez y otros en contra del Ecuador, y demás instrumentos internacionales pertinentes al presente estudio. También a manera de estudio comparativo se toma en consideración los argumentos en los dictámenes emitidos por la Corte Constitucional ecuatoriana en cuanto a la constitucionalidad de los decretos de estado de excepción. Para finalmente, proponer unas solución de la participación activa e intercambio de ideas con los diversos sectores de la sociedad, proveyéndose el diálogo intercultural permanente entre organizaciones indígenas y el Estado, superando la violencia estructural que viven los pueblos indígenas.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorBarahona Nejer, Amilcar Alexander, dir.2025-01-07T19:11:14Z2025-01-07T19:11:14Z2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis108 p.application/pdfPallares Rosero, José Luis. El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019. Quito, 2024, 108 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.T-4448http://hdl.handle.net/10644/10176spaECUADOROCTUBRE 2019Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2025-04-29T21:02:28Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/10176Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692025-04-29T21:02:28Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019
Pallares Rosero, José Luis
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO A LA RESISTENCIA
PLURALISMO JURÍDICO
LUCHAS SOCIALES
ESTADO DE EXCEPCIÓN
CRIMINALIZACIÓN
status_str publishedVersion
title El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019
title_full El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019
title_fullStr El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019
title_full_unstemmed El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019
title_short El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019
title_sort El derecho constitucional a la resistencia: una mirada desde la defensa de los derechos fundamentales y el pluralismo jurídico. El caso ecuatoriano en octubre de 2019
topic DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO A LA RESISTENCIA
PLURALISMO JURÍDICO
LUCHAS SOCIALES
ESTADO DE EXCEPCIÓN
CRIMINALIZACIÓN
url http://hdl.handle.net/10644/10176