Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera
El trabajo de tesis responde a una nueva visión en el análisis de la información bajo el paradigma del realismo crítico, utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas con una participación activa de la población, se utilizó historias de vida y conglomerados para la recolección de datos. Se pudo a...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2023
|
主题: | |
在线阅读: | http://hdl.handle.net/10644/9340 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
_version_ | 1840646803231342592 |
---|---|
author | Silva Salas, Silvio Dudar |
author_facet | Silva Salas, Silvio Dudar |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Aguilar Velasco, Hugo Marcelo, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR - AGUARICO AMAZONÍA ECUATORIANA |
dc.creator.none.fl_str_mv | Silva Salas, Silvio Dudar |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-06-12T18:54:51Z 2023-06-12T18:54:51Z 2023 |
dc.format.none.fl_str_mv | 87 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Silva Salas, Silvio Dudar. Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera. Quito, 2023, 87 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud. T-4096 http://hdl.handle.net/10644/9340 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | PALUDISMO DETERMINANTES SOCIALES EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA DETERMINACIÓN SOCIAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El trabajo de tesis responde a una nueva visión en el análisis de la información bajo el paradigma del realismo crítico, utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas con una participación activa de la población, se utilizó historias de vida y conglomerados para la recolección de datos. Se pudo apreciar el desarrollo de la vida en Aguarico, desde sus inicios con una población sin orden ni ley, que convive con su ecología, hasta cambiar las costumbres de su población en aproximadamente 40 por ciento, debido al acceso a la educación y la migración de sus jóvenes. Los modos de vida que aquí se desarrollan incrementan el riesgo de la transmisión de la malaria debido a su alta movilidad poblacional, turismo, presencia gubernamental, elevada prevalencia de malaria en el vecino país de Perú, sus domicilios no cuentan con todos los servicios básicos, el peri domicilio denota la presencia de 2 o 3 pantanos que incrementa el riesgo de proliferación del vector transmisor de la malaria, a más de presentar cuerpos de agua inertes que son grandes criaderos y la vegetación circundante son determinantes ambientales de peso en la investigación. Al ser considerada una localidad endémica se observa comportamientos inmunológicos diferentes en la población, estos determinantes están considerados en el perfil epidemiológico, categorizándolos como procesos protectores o destructivos sin discriminar que es un proceso dinámico. Entre las tres esferas, el contexto sociohistórico mostro que la política pública brinda cierto orden en los modos de vida el que mayor impacto presenta son los modos de producción y su relación con el entorno, en la esfera individual la solidaridad debe ser una fortaleza para ejecutar cualquier estrategia de prevención y control con acción participativa. La categorización de la determinación social demostró que concentrando los esfuerzos de intervención en dos comunidades con sus respectivos establecimientos de salud podríamos llegar a reducir hasta el 75 por ciento de la incidencia de la malaria en Aguarico. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_2bc46bd802eefdc0d1648dbaa92848bb |
identifier_str_mv | Silva Salas, Silvio Dudar. Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera. Quito, 2023, 87 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud. T-4096 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/9340 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de fronteraSilva Salas, Silvio DudarPALUDISMODETERMINANTES SOCIALESEPIDEMIOLOGÍA CRÍTICADETERMINACIÓN SOCIALEl trabajo de tesis responde a una nueva visión en el análisis de la información bajo el paradigma del realismo crítico, utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas con una participación activa de la población, se utilizó historias de vida y conglomerados para la recolección de datos. Se pudo apreciar el desarrollo de la vida en Aguarico, desde sus inicios con una población sin orden ni ley, que convive con su ecología, hasta cambiar las costumbres de su población en aproximadamente 40 por ciento, debido al acceso a la educación y la migración de sus jóvenes. Los modos de vida que aquí se desarrollan incrementan el riesgo de la transmisión de la malaria debido a su alta movilidad poblacional, turismo, presencia gubernamental, elevada prevalencia de malaria en el vecino país de Perú, sus domicilios no cuentan con todos los servicios básicos, el peri domicilio denota la presencia de 2 o 3 pantanos que incrementa el riesgo de proliferación del vector transmisor de la malaria, a más de presentar cuerpos de agua inertes que son grandes criaderos y la vegetación circundante son determinantes ambientales de peso en la investigación. Al ser considerada una localidad endémica se observa comportamientos inmunológicos diferentes en la población, estos determinantes están considerados en el perfil epidemiológico, categorizándolos como procesos protectores o destructivos sin discriminar que es un proceso dinámico. Entre las tres esferas, el contexto sociohistórico mostro que la política pública brinda cierto orden en los modos de vida el que mayor impacto presenta son los modos de producción y su relación con el entorno, en la esfera individual la solidaridad debe ser una fortaleza para ejecutar cualquier estrategia de prevención y control con acción participativa. La categorización de la determinación social demostró que concentrando los esfuerzos de intervención en dos comunidades con sus respectivos establecimientos de salud podríamos llegar a reducir hasta el 75 por ciento de la incidencia de la malaria en Aguarico.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorAguilar Velasco, Hugo Marcelo, dir.2023-06-12T18:54:51Z2023-06-12T18:54:51Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis87 p.application/pdfSilva Salas, Silvio Dudar. Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera. Quito, 2023, 87 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud.T-4096http://hdl.handle.net/10644/9340spaECUADOR - AGUARICOAMAZONÍA ECUATORIANAAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2024-05-13T22:55:55Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/9340Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692024-05-13T22:55:55Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera Silva Salas, Silvio Dudar PALUDISMO DETERMINANTES SOCIALES EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA DETERMINACIÓN SOCIAL |
status_str | publishedVersion |
title | Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera |
title_full | Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera |
title_fullStr | Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera |
title_full_unstemmed | Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera |
title_short | Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera |
title_sort | Determinación social del paludismo en Aguarico zona amazónica de frontera |
topic | PALUDISMO DETERMINANTES SOCIALES EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA DETERMINACIÓN SOCIAL |
url | http://hdl.handle.net/10644/9340 |